La instantánea junto al Puente Bizkaia para inmortalizar el recuerdo fue la escena más repetida ayer antes de que diera comienzo una nueva edición de la segunda carrera más antigua del Estado: Las Arenas Bilbao. Una histórica cita deportiva que una edición más estuvo patrocinada por DEIA, y que aúna a corredores de nivel con personas que acuden a disfrutar de una jornada deportiva sin importar la clasificación. Sus orígenes se remontan a 1930, aunque se refundó en 1995 en su formato moderno para seguir haciendo historia.
Un legado que se escribe en jornadas como la de ayer, puesto que no la detiene ni un huracán, ni una alerta naranja. Con un total de 2.080 inscritos, centenares de corredores tomaron la plaza del Puente Bizkaia en la localidad getxoztarra para tomar la salida en esta histórica carrera. Hileras de runners atravesaban poco antes de las diez de la mañana Las Arenas para calentar y situarse en la línea de salida. Todas las conversaciones giraban en torno a lo mismo, el viento como protagonista de la jornada.
“Tenemos el viento en contra, por lo que nos va a costar el doble”, resumía una cuadrilla de amigos ataviados con la camiseta de Argentina de Messi. “Hemos quedado para venir vestidos iguales porque así íbamos a reconocernos antes”, apuntaron.
Quienes también recibieron los últimos consejos antes de tomar la salida fueron los corredores del equipo Qtenta dirigido por Imanol Loizaga. “Todo el mundo está con ganas de correr. Estamos a principios de año y es una prueba histórica. En total hemos venido 40 atletas”, explicó. Mientras se hacían la foto de rigor, Imanol les dio algunos consejos para tratar de minimizar los estragos del viento. “No hay que pelear contra el viento, lo más importante es tratar de correr en grupos para intentar hacer parapetos entre unos y otros”, aconsejó.
Las directrices estaban claras, pero luego ponerlas en práctica ante tan poderoso rival era otra cosa. El nerviosismo por echar a correr quedó patente entre los corredores nada más darse el pistoletazo de salida. El grupo de cabeza salió lanzado, pero enseguida se toparon con la realidad del viento que frenó la carrera.
Enseguida un grupo de entre 8 y 10 participantes tomó las riendas. “Nos hemos ido turnando, a relevos, para tirar, pero con el viento era difícil mantener un ritmo. Acelerábamos y frenábamos”, explicó el ganador, Diego Pascual, del club Korrikazaleak de Rekalde. Precisamente, el vencedor en la categoría masculina comenzó a cimentar su victoria a falta de cuatro kilómetros para meta. “Cuando estábamos por Sarriko he pegado un acelerón y me he quedado solo. Luego ya ha sido aguantar el ritmo hasta meta”, manifestó el ganador tras cruzar la meta con los brazos en alto.
Los corredores cubrieron un itinerario de 12.333 metros que transcurrió por toda la margen derecha de la ría del Nervión a través de los municipios de Leioa y Erandio para llegar a la capital vizcaina. Sufriendo los estragos del viento juntos a la ría, a Bilbao entraron por el barrio de San Inazio donde los participantes pudieron avituallarse en la curva de Elorrieta para coger fuerzas de cara al tramo final de la prueba. Siguieron por Zarandoa, Camino de Morgan, Ballets Olaeta, para subir por el puente de Euskalduna, el desnivel más importante de la carrera. Los últimos metros de carretera fueron por la bajada de Olabeaga para después introducirse por el Museo Marítimo y recorrer todo el paseo de Uribitarte hasta la llegada, a la altura de la plaza Pío Baroja.
“Se ha hecho muy duro”
La primera mujer en cruzar la línea de meta fue Ainhoa Álvarez, del club de triatlón de Galdakao. “Se ha hecho muy duro por culpa del viento. Por suerte, me he metido desde el principio en un grupo bueno y he ido con ellos hasta la cuesta del Euskalduna. La única estrategia posible era ir en grupo”, señaló satisfecha de su registro. “Venía a mejorar mi marca de hace un par de años, pero con el viento ha sido imposible. Pero muy contenta por el resultado”, valoró.
La llegada a meta en grupos muy numerosos dejó patente la estrategia de la mayoría de corredores, conscientes de que era la única forma de sobrevivir y combatir al viento.
Clasificaciones
Categoría masculina
1. Diego Pascual 41:46
2. Juan Carrascal a 33”
3. Iker Velasco a 46”
4. Mikel Txopitea a 1:03
5. Iñigo Gallardo a 1:15
Categoría femenina
1. Ainhoa Álvarez 48:28
2.. Iratxe Zuazo a 1:26
3. Cinthya Moreira a 1:34
4. Clara Montes a 1:41
5. Violeta Ibañez a 1:51