¿Alguna vez te has mirado los pies y has visto el vacío? ¿Alguna vez te has encontrado rodeado de niebla y mecido por el viento a 200 metros de altura? ¿Con tan solo una fina línea sosteniendo todo el peso de tu cuerpo? Pues eso es lo que sintieron los protagonistas de Peligro. No asomarse, la película ganadora de la Mendi Film Bizkaia-Ternua Beka 2024 que se estrenará mañana (17.00 horas) en el Palacio Euskalduna. Todo dentro del marco del certamen patrocinado por DEIA. El objetivo estaba claro, realizar un trabajo de highline en uno de los lugares más emblemáticos de Euskadi: el Salto del Nervión. Es decir, unir Araba y Burgos por una línea de 900 metros, cuando el proyecto más grande realizado por los organizadores, Oreka Tolosa, en un acantilado no había pasado de los 500. “Desde luego no es la forma más rápida de ir de un lugar a otro”, bromeó el director del film, Daniel Cascales, en la presentación del festival.

Así que el reto era mayúsculo, pero también la ilusión. “Todos me decían que íbamos a hacer historia con una línea que es una barbaridad, situada en el imaginario de todo el mundo porque todo el mundo ha estado allí”, prosiguió Cascales. Y razón no le falta. Porque los primeros pasos del Nervión tras su nacimiento suponen un salto al vacío de 220 metros de altura. La cascada más alta de la península Ibérica y la segunda de Europa que, además, rompe en un maravilloso cañón que, por si fuera poco, no siempre lleva agua. Un lugar privilegiado al que nunca nadie le había tirado una línea. Porque la mera idea era una locura: había que hablar con las dos Diputaciones (la alavesa y la burgalesa), que ambas concedieran a la vez el permiso y, después, rezar para que las ventanas de buen tiempo coincidieran con las fechas.

Por lo que el documental no solo aborda la peligrosa aventura de cruzar casi un kilómetro de abismo, sino también los entresijos de lo que supone llevar a cabo un proyecto de tales dimensiones. “Esta película nos ha superado a todos porque no solo era la primera vez que se montaba algo tan grande respecto a la logística, sino que también era la primera vez que yo hacía una película tan grande. Así que estoy muy contento pero a la vez muy nervioso porque quiero que se estrene ya”, admitió Cascales. Pero finalmente, y sin hacer muchos spoilers, el día D a la hora H lució el sol, el viento amainó y el agua hizo acto de presencia.

Otro de los propósito de los 48 minutos que dura Peligro. No Asomarse es el de ejercer una labor divulgativa aprovechando la visibilidad del BBK Mendi Film Festival. Explicar mediante unas espectaculares imágenes que el highline es la evolución más extrema del equilibrismo, que consiste en caminar o permanecer en una línea o cuerda suspenda a gran altura. Comprendido esto, Cascales denuncia que a pesar de que “la comunidad de highline en Euskadi es muy grande y muy buena”, esta actividad “no está considerada como un deporte” y, por lo tanto, “tampoco está federada”. “Esta es nuestra pequeña aportación como miembros de la comunidad”, concluyó Cascales quien reconoció que su primera idea fue hacer una película “que se moviera entre varios géneros” pero que terminó por ser “una película de montaña que enseña imágenes muy bonitas del lugar”.

Último fin de semana

Apenas tres días le quedan a la décimo séptima edición de este BBK Mendi Film Bilbao-Bizkaia, que regresa al Palacio Euskalduna para el broche final. Allí se desarrollará hoy la conferencia Entre estrellas y montañas de Karlos Aretxabaleta (16.00 horas), así como las dos sesiones cinematográficas. La de las 17.30 horas estará protagonizada por Le cavalier Sans tête, Hiru Haundiak, Taupadak eta Gailurrak; mientras que la de las 19.45 horas por Glaziarrak agur-tzen: Aneto-Airea y Big water theory. Y ya mañana tendrá lugar la novedad de este año: Gau Magikoa (12.00/Euskalduna).