Adrián Otaegui: “Tener un gran torneo en Euskadi sería de gran ayuda”Borja Guerrero
Adrián Otaegui, último ganador en Valderrama, jugó el pasado abril en Izki otro de los torneos de la PGAe Open y no ha querido fallar tampoco esta vez a la segunda cita vasca. El golfista donostiarra, que jugó el PGA Championship y fue segundo en el KLM Open de Holanda, persigue una de las plazas europeas de la Ryder Cup y espera salir de Meaztegi con buenas sensaciones para la segunda mitad del calendario, donde se repartirá una buena ración de puntos.
¿Qué le ha traído hasta Meaztegi?
—Me cuadraba bien en una semana libre del calendario y me he animado a jugar otro torneo de la PGA España. Ya estuve en Izki y siempre que pueda, estaré encantado de participar en este circuito que es interesante porque muchos jóvenes profesionales pueden aprender el oficio de los veteranos, que siempre están dispuestos a ayudar y aconsejar.
¿Conocía el campo?
—No, nunca lo había jugado y tenía ganas. He podido jugar nueve hoyos (la entrevista se hizo el miércoles por la mañana cuando un tupida niebla obligó a interrumpir las rondas de práctica en Meaztegi) y me ha parecido bastante ancho y largo, aunque quizás sea por las lluvias de los últimos días. El hoyo 3 y el 8, dos pares 3, me han parecido bonitos y exigentes. Pero si el tiempo mejora para el fin de semana creo que estará perfecto.
Usted y Txema Olazabal son los grandes reclamos del torneo. ¿Qué expectativas tiene?
—Ninguna en especial porque me suelo aislar de todo eso. Solo quiero pasarlo bien, jugar bien y salir con sensaciones de buen juego para todo lo que me queda de temporada. He jugado el Pro-Am con unos amigos que he invitado y lo hemos pasado muy bien. Pero desde hoy, hay que ir a machete.
En este momento, se encuentra cerca de los puestos que llevan a la Ryder Cup. ¿Sigue siendo un objetivo estar en Roma?
—Sí, pero no ayuda pensar demasiado en eso. Ahora estoy centrado en lo que pase en Meaztegi y quiero ir día a día y semana a semana.
¿En qué punto cree que se encuentra su carrera?
—Pues no sé qué decir, igual dentro de 30 años te podría responder. No me gusta pensar en esas cosas, solo intento jugar bien cada semana, prepararme bien para competir bien.
¿Cuáles va a ser su calendario más próximo?
—En julio jugaré en Dinamarca, luego el Scottish Open y el British Open, que será el segundo major que juego este año. A principios de agosto habrá un pequeño parón y después iré jugando de todo, a piñón.
Hace dos semanas, saltó la noticia del acuerdo entre los distintos circuitos. ¿Qué la parece?
—Sí, pero sé lo mismo que vosotros. No tenemos más información que lo que ha salido en los medios. Yo estoy igual, centrado en lo que tengo que hacer en el campo y nada más.
Hubo muchas acusaciones de un lado a otro, muchas relaciones rotas. ¿Cree que ha merecido la pena todo lo que ha ocurrido en este año y medio, que será posible recomponer todo eso?
—Para mí, sí ha sido una pena todo lo que ha pasado y espero que todo se solucione. Yo personalmente no he roto ninguna amistad, al contrario he hecho más amigos en este tiempo. Quien no era amigo mío, sigue sin serlo, y gente con la que no tenía relación ahora sí la tengo.
Con Jon Rahm y usted entre los 100 primeros del mundo, ¿cómo diría que está la salud del golf vasco?
—Creo que puede estar mejor que nunca. Jon está en un nivel impresionante, durante la primera parte del año ha sido muy superior a los demás, y yo estoy ahí, intentando progresar. Ahora lo que tenemos que conseguir es que haya más cantera para que este nivel se puede mantener o superar en los próximos años. Hay que hacer trabajo desde la base, ayudar a los clubes y Jon y yo también colaborar en lo que podamos porque es el futuro.
¿Ayudaría a dar otro impulso el que se pudiera organizar un torneo de uno de los circuitos importantes?
—Sin duda, ayudaría y a mí me encantaría que hubiera un torneo gordo en Euskadi. Ahora mismo lo veo complicado, pero eso crearía afición y acercaría el golf a mucha más gente.
Y campos públicos como Meaztegi son un buen sitio para empezar.
—Cada vez juega más gente al golf y es importante que se conozca y que sea accesible. Tengo amigos de 30-35 años que se han enganchado gracias a mí y que hace quince años lo veían imposible. El golf precisa de mucho tiempo para mejorar y jugarlo bien, pero es un deporte que engancha.
Bizkaia PGAE Open
El campeón, con Olazabal y Otaegui
144 jugadores en liza. El II Bizkaia PGAe Open vivió ayer un Pro-Am benéfico, con presencia de varios exjugadores del Athletic, como preludio al inicio hoy de los tres días de competeición que arrancan hoy. El dinero recaudado ayer se destinará a la asociación Dale CandELA, que apoya la investigación de esa enfermedad. En el torneo toman parte 144 jugadores, que serán 40 más empatados tras el corte del sábado y definir el ganador el domingo. El navarro Asier Aguirre, vencedor de la primera edición del torneo de Meaztegi, formará a partir de las 8.50 horas y desde el tee del hoyo 10 el partido destacado junto a Txema Olazabal y Adrián Otaegui.