EL próximo martes, a las 19.30 horas, se presenta el documental Basket Gara- Somos Basket en el Paraninfo de la UPV/EHU (Sala Mitxelena). Fernando Monge, director bilbaino formado en Estados Unidos y Centroamérica, ha dirigido este proyecto financiado en su totalidad por la Federación Vasca de Baloncesto. Germán Monge, presidente de la entidad, se muestra orgulloso de haber podido alumbrar este trabajo. “El documental surge de la idea de a través de un vehículo, que es el baloncesto, pero podría haber sido cualquier otro deporte, recoger las experiencias de vida de la gente”, explica el máximo responsable del baloncesto en Euskadi. Mediante una veintena de entrevistas con gente vinculada al deporte de la canasta, la cinta trata de acercar el deporte de equipo a la sociedad, visualizándolo como educador y formador de la integridad de una persona.

Ha sido cerca de año y medio de trabajo desde que comenzarán las primeras grabaciones y, después de muchos meses de rodaje y montaje, el proyecto verá la luz la semana que viene. Los protagonistas no son solo personajes conocidos del mundo del baloncesto, también aparecen las voces anónimas, que relatan su pasión por el baloncesto. “La parte humana, los valores, la parte social... es el objetivo. Esto se consigue cuando llevas cuarenta minutos de entrevista, cuando el entrevistado se relaja”, explica Germán Monge.

El presidente de la Federación se siente agradecido a todas las personas que han hecho posible el documental, las cuales han puesto muchas facilidades: “La gente del baloncesto vasco es muy cercana y muy accesible. En este trabajo estamos hablando del baloncesto de ayer, de ahora y del futuro”. Naiara Díez, jugadora del Lointek Gernika, Javi Salgado, exjugador y actual entrenador asistente en el Bilbao Basket, y Pablo Laso, entrenador del Real Madrid, son algunos de los rostros conocidos que a lo largo de los 19 minutos de cinta recuerdan sus experiencias en la élite y tratan de transmitir al espectador lo que les ha aportado el baloncesto en sus vidas.

Pero si algo caracteriza al universo baloncestístico es su cercanía y unión entre las personas. Juanjo Moreno, figura importante del club Tabirako de Durango; Pilar Pérez, presidenta del Begoñazpi, y Asier García, medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, e incluso jugadores cadetes de las selecciones masculina y femenina de Euskadi, abren su corazón para la creación de Basket Gara-Somos Basket. “Hay imágenes muy bonitas de éxitos, de fracasos. El documental habla de eso, del fracaso y de cómo gestionarlo. Se habla también del trabajo en equipo. De ver esto como un deporte y0 no como una mera competición, se le da un poco vuelta a todo”, relata el presidente de la FVB.

El martes no solo se podrá disfrutar del estreno del documental, sino que tras la emisión del mismo, se pondrán en el escenario unos sofás para realizar una tertulia que estará moderada por José Luis Blanco. Al coloquio asistirán cinco de los protagonistas de la cinta: Juanjo Moreno, Asier García, Javi Salgado, Naiara Díez y Pilar Pérez. La entrada será gratuita y solo será necesario enviar un correo a la federación “para una cuestión de control”, según explica Monge. En función de la acogida, existe la posibilidad de que el proyecto pueda tener su espacio en otros sitios: “La idea es hacerlo también en Gasteiz y en Donostia. A nosotros nos parece muy interesante el coloquio y nos gustaría poder hacerlo así y también presentarlo a algún concurso de cortos. En redes es probable que lo colguemos, pero más tarde”.

Este documental quiere acercar el baloncesto a todos los rincones de Euskadi. La Federación mediante este trabajo y otras labores como big data, trata de mejorar la oferta competitiva de este deporte en territorio vasco. Basket gara-Somos basket va mucho más allá de las fronteras del baloncesto: “La gente puede pensar que es algo muy vinculado al baloncesto, pero el baloncesto es solo un vehículo, lo que importa es el mensaje”.