bilbao - Los mejores clavadistas del mundo, el puente de La Salve y tres segundos en el aire. Es lo único que se necesita para traer a Bilbao el mejor espectáculo de saltos de altura. Y es que tras tres años de ausencia, el Red Bull Cliff Diving, la competición de saltos de altura, regresa a la capital vizcaina. En su décimo aniversario, el circuito internacional ha querido volver al botxo tras los éxitos cosechados en las ediciones de 2014 y 2015. Sin embargo, a diferencia de la última ocasión, cuando Bilbao fue el escenario de la gran final en la que se dirimía el campeón del mundo; ahora la villa será sede de la segunda de las siete pruebas del circuito. Y el 30 de junio es el día escogido para volver a paralizar a los aficionados alrededor de la ría. Así pues, la capital vizcaina será el epicentro de los saltos del altura cuatro semanas después de que Texas diera ayer el pistoletazo de salida a la temporada oficial. La localidad estadounidense ha sido el punto de partida del intento que harán los mejores clavadistas del mundo para arrebatarle la corona al vigente campeón, el mexicano Jonathan Paredes.

Después, será el turno de Bilbao. El Guggenheim será el inmejorable telón de fondo de los saltos, con ambos márgenes de la ría atestados de espectadores -en las pasadas ediciones se estiman que unas 50.000 personas se acercaron a ver la competición- y los clavadistas a 27 metros del agua. Es la altura del puente de La Salve, el escenario escogido por tercera vez por la organización para colocar la plataforma metálica desde la que se harán las delicias de los presentes. Desde ella, los aspirantes al título mundial deberán saltar al vacío. Lo harán mirando al famoso museo bilbaino, solos contra la gravedad, ante la atenta mirada de miles de personas. En apenas tres segundos, los clavadistas deben intentar dibujar la pirueta más complicada e inverosímil para ganarse el respeto y el favor de los jueces de la competición. Estirarse hasta el máximo, girar de forma imposible, poner los pies a la altura de la cabeza y romper la calma de la ría en una entrada perfecta. Rápidos y precisos. Ese es el objetivo. Luego, salir a flote al ritmo de los aplausos y esperar la puntuación. Todo ello para calarse la txapela de campeón de la parada en Bilbao, la segunda del circuito de este año.

Sin categoría femenina La competición de saltos de altura recorrerá siete ciudades de siete países diferentes, desde junio hasta septiembre, pero tan solo dos escenarios no acogerán la categoría femenina por, según la organización, “las características de sus localizaciones”. Bilbao y Dinamarca. Por lo que el espectáculo de saltos en la capital vizcaina solo serán cosa de hombres. De esta forma, ya es seguro que los diez mejores clavadista del mundo, aquellos que lograron su clasificación para el circuito del Red Bull Cliff Diving, entre los que destacan el actual campeón Paredes, el colombiano Orlando Duque, que siempre lleva consigo muchísima afición, y el estadounidense Steven LoBue, que ya sabe lo que es ganar en Bilbao -lo hizo en 2015-.

Texas (Estados Unidos) Ayer

Bilbao30 de junio

Sao Miguel (Portugal) 14 julio

Sisikon (Suiza) 5 agosto

Copenhague (Dinamarca)5 agosto

Mostar (Bosnia)8 septiembre

Polignano a Mare (Italia) 23 septiembre

Blake Aldrige (Gran Bretaña)

Andy jones (USA)

David Colturi (USA)

Kris Kolanus (Polonia)

Alessandro de Rose (Italia)

Steven LoBue (USA)

Orlando Duque (Colombia)

Michal Navratil (República Checa)

Gary Hunt (Gran Bretaña)

Jonathan Paredes (México)