barcelona - Inspección de Trabajo ha levantado una acta de infracción muy grave contra la empresa Schweppes y la agencia de azafatas Tote Vignau por acoso discriminatorio por razón de sexo de un grupo de mujeres contratadas para el Trofeo Godó de tenis y que conlleva una propuesta de sendas multas de 25.000 euros.
Este organismo dependiente de la Generalitat de Catalunya y que vela por el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores ha decidido proponer estas multas a las dos empresas citadas después de escuchar a las diferentes partes a raíz de una denuncia presentada por el sindicato UGT el pasado mes de mayo.
El sindicato llevó ante la Inspección de Trabajo la situación laboral sexista y la falta de protección de la salud de las ocho mujeres contratadas por Schweppes para ejercer como azafatas en el Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó de tenis.
Durante el evento, las azafatas tuvieron que trabajar al aire libre vestidas con minifalda y manga corta pese a que llovía y que las temperaturas eran muy bajas. Se denuncia que la temperatura llegó a ser de diez grados centígrados bajo cero. Así, las azafatas denunciaron que trabajaron en esas condiciones incluso cuando habían pasado la noche anterior con fiebre y se sentían enfermas.
Según ha informado UGT, Inspección de Trabajo ha determinado imponer una multa a las dos empresas responsables de la contratación de las azafatas por infracciones muy graves, a las que les corresponderían multas de entre 10.000 y 187.000 euros, en función del nivel que se aplique.
Por su parte, fuentes del departamento de Trabajo han explicado que la cuantía de la propuesta de multa se eleva a 25.000 euros para cada una de las empresas. Además, Inspección de Trabajo ha requerido al Club de Tenis de Barcelona “para que garantice la coordinación de las actividades empresariales en materia de prevención de riesgos laborales”.
Las dos empresas contra las que se ha levantado el acta de infracción pueden recurrir aún la propuesta de multa y será el departamento de Trabajo el que tomará la última decisión una vez valoradas las alegaciones.
La secretaria de Igualdad y Formación Profesional de UGT de Catalunya, Eva Gajardo, lamenta los hechos. “Estamos muy acostumbrados a ver las escenas de mujeres a las que se les pone en la situación de enseñar carne”, denuncia. “Inspección de Trabajo ha podido constatar lo que todo el mundo vio y que hemos denunciado: la utilización que se hizo del cuerpo de las ocho mujeres como reclamo publicitario”.
la versión de Schweppes La compañía Schweppes, según recoge Cuatro, asegura que su prioridad es “el bienestar de las personas que trabajan representando a la marca”. Añade que la agencia encargada de la contratación de las azafatas adquirió chaquetas y medias debido a las inclemencias del tiempo, y habilitó un espacio cerrado en el que podían resguardarse durante el torneo. Asimismo, apunta que las azafatas sabían que “su trabajo se desarrollaría al aire libre y que se les había recomendado llevar ropa térmica bajo el polo amarillo”. Por último, Schweppes niega tener conocimiento de la denuncia.
Una de las azafatas se expresó así para Catalunya Radio: “No podíamos llevar la chaqueta porque no se veía bien la marca, que también estaba en el paraguas. Siempre somos chicas. Chicas, minifalda y enseñando carne. Si pasábamos frío, daba igual”. - Efe/K.T.