30 días para los 30
Bilbao se prepara para la trigésima edición de la Herri Krosa, patrocinada por DEIA, que el próximo 19 de noviembre llenará las calles de la capital vizcaina de una marea blanca formada por 8.000 ganadores
EL tercer domingo del noviembre de 1988, las calles de Bilbao se llenaron de atletas que completaron diez kilómetros al ritmo de la mítica canción de Vangelis, Carros de Fuego. Era la primera Herri Krosa. Una, por aquel entonces, cuestionada carrera popular que levantó la barrera de la competitividad. “Era un proyecto que ahora se ve normal, pero en el 88 era una locura decir que todos los participantes eran ganadores. Que todos iban a comenzar con la misma camiseta y se iban a marchar con el mismo trofeo”, reconoce Iñaki Oria, la cabeza visible de Cycle Club, organizador de un evento donde no importa el cronómetro, sino las ganas. Así empezó la carrera bilbaina patrocinada por DEIA, entre la incertidumbre y la desconfianza de la gente ante un proyecto novedoso. Y ahora va a cumplir 30 años. “Es cierto que al principio no tuvimos muchos apoyos, pero ahora no hay pueblo que no tenga su propia carrera popular”, se congratula Oria. Así que el próximo 19 de noviembre, la Herri Krosa celebrará su trigésimo aniversario y lo hará con un guiño a sus inicios: con la misma música que acompañó a sus primeros valientes, Carros de Fuego.
Así pues, la banda sonora que animará las primeras zancadas será la misma que la que lo hizo en 1988, pero no así el número de participantes. Y es que la Herri Krosa puede presumir de un crecimiento espectacular y, en la fiesta de su trigésimo cumpleaños, los organizadores estiman reunir a “alrededor de 8.000” amigos, de diferentes aptitudes y entrenamientos. De esta forma, la fiesta del atletismo popular bilbaino se acerca en el calendario y el próximo 19 de noviembre dará el pistoletazo de salida a las 11.00 horas. Volverá a ser el mismo trazado de siempre, por qué variar lo que ya funciona: “Las veces que hemos modificado el recorrido ha sido porque fue Bilbao el que se modificó”, admite Oria.
Serán diez kilómetros que viajarán por las principales arterias de la capital vizcaina y otorgarán a los participantes que se atrevan a calzarse las zapatillas una visión diferente del botxo. Así, la Gran Vía será el escenario de la salida y de la llegada y, a partir de ahí, los atletas sorprenderán a los transeúntes despistados por El Arenal, Hurtado de Amézaga, Autonomía o el puente de Deusto, avenidas que por su longitud permiten fotografías preciosas de la marea blanca. Además, desde la organización siempre resaltan la oportunidad que ofrece esta popular carrera de disfrutar del Ayuntamiento o del Guggenheim trotando sobre el asfalto.
Falta un mes para que la Herri Krosa sople las 30 velas y Oria reconoce que a la organización todavía le queda mucho por preparar: “Estamos puliendo detalles para que todo funcione a la perfección, como siempre. Ya son 30 años en esto, no nos ponemos nerviosos, pero sí estamos trabajando de cara al tercer domingo de noviembre”.
Quienes también se están preparando para la fiesta del atletismo bilbaino son los invitados. Los participantes que han hecho posible llegar a esta trigésima edición. Y es que todavía falta un mes para una nueva Herri Krosa, pero ya se empieza a ver por Bilbao a participantes que, enfundados en la camiseta blanca de otros años, comienzan a calentar sus músculos para los 10 kilómetros de la prueba. Es cierto que el trazado de la carrera patrocinada por DEIA es catalogado como suave, de escasa dificultad, y que la carrera es famosa por acoger a participantes de todas las condiciones y de cualquier preparación. Sin embargo, los expertos recomiendan no forzar el cuerpo durante estos días para intentar llegar a punto a la cita. Porque el efecto será el contrario. De hecho, se aconseja un entrenamiento paulatino, alternando la carrera continua con los cambios de ritmo, y rebajar el volumen de trabajo los días previos a la prueba. Es decir, no exigirse más de lo que se puede dar porque, al fin y al cabo, en la Herri Krosa todos son ganadores.
inscripción ‘on line’ Una vez más, la inscripción presencial para la prueba bilbaina será en el Atrio del Edificio del Ensanche del 13 al 18 de noviembre; sin embargo, para aquellos que quieran adelantarse, ya está disponible -hasta el 5 de noviembre- la inscripción on line a domicilio que, como explica Oria, “consiste en inscribirte vía Internet, con toda la comodidad, y nosotros le mandamos la camiseta-dorsal a casa”.