Bilbao - El parón veraniego de la Fórmula 1 ha sentado genial al equipo Mercedes, que por primera vez esta temporada ha permitido que un piloto encadene dos victorias seguidas, el Gran Premio de Bélgica y el de Italia celebrado ayer. El efecto de los triunfos, además, conlleva al alzamiento de Lewis Hamilton hasta el liderato del Mundial por primera vez en 2017; el inglés es el nuevo jerarca de la F-1 por la reducida ventaja de 3 puntos. Esta oleada de buenas noticias están maridadas con una sensaciones en pista que evocan al Mercedes monopolizador de los últimos tres años, porque la actuación de ayer fue soberbia, tanto por parte de Hamilton como la de su escudero Valtteri Bottas. Durante las 53 vueltas que se completaron en el circuito de Monza -que por cierto, es el templo ferrarista de la velocidad, el laboratorio de la Scuderia, lo cual es de considerar-, Hamilton endosó poco menos de un segundo por vuelta de diferencia a Sebastian Vettel, hasta ayer entronizado en la cúspide de la clasificación general. La impresión es que si hasta la fecha Ferrari había podido tutear a Mercedes, las dos últimas carreras, que coinciden con la reanudación del campeonato tras el parón estival, han dejado patente que Mercedes ha progresado, y demasiado, con respecto a Ferrari, donde las alarmas, desde ayer, deben retumbar en Maranello. La superioridad del monoplaza alemán no se antoja fruto de un par de carreras; el bólido italiano necesita ser remozado para sentar competencia en las siete estaciones del tren mundialista que restan por visitar, y ya con trece en el retrovisor. Se requiere reacción. Y de urgencia. Otro hándicap para Ferrari es contar con un piloto secundario como Raikkonen, incapaz de restar puntos a los Mercedes, como sí hizo ayer Bottas con Vettel, quien parece tener flaco músculo para afrontar un dos contra uno sobre el asfalto.

La prueba italiana amaneció con Hamilton conservando la renta que otorga la pole, la que le llevó a copar, por encima de Michael Schumacher, el ranking histórico de salidas desde la primera posición, con 69 muescas. Detrás, Bottas, que largaba cuarto, perdió plaza en beneficio de Raikkonen, pero en la cuarta vuelta ya era la estela del destacado Hamilton.

Vettel, mientras, salió desde la sexta pintura y tardó ocho abrazos a Monza en instalarse tercero, a la zaga de los Mercedes. Ahí, mediadas únicamente ocho vueltas, murió el debate por la victoria. Vettel era medio segundo por vuelta más lento que los Mercedes. He aquí unos ejemplos: en la vuelta 21, Hamilton tenía casi 18 segundos de margen sobre Vettel; en la vuelta 27 la distancia temporal era de 21; en la vuelta 40, de 30; en la vuelta 46 de 33; en la vuelta 48, de 38. Vamos, una brecha abismal y sin verse condicionada con la aparición de un coche de seguridad. Para más inri, el otro Ferrari, el de Raikkonen, se pasó toda la prueba pugnando por la quinta plaza con Ocon y Stroll, o sea con Force India y Williams. Otro termómetro del nivel competitivo de Ferrari, que transmite estancamiento en el desarrollo de la máquina.

Ricciardo: piloto del día De hecho, Vettel conservó el tercer puesto por un escaso margen sobre Daniel Ricciardo, sin duda el piloto del día. El australiano rodó a mayor ritmo que Vettel. Pero saliendo desde la 18ª plaza, le alcanzó para ser cuarto. Asimismo, el otro piloto de Red Bull, Max Verstappen, se mostró por momentos como el más rápido después de los Mercedes. Si bien, sufrió un pinchazo y su carrera se fue al traste. Mad Max fue décimo, con el lamento de poseer un coche con mayores virtudes que Ferrari. “No tenía confianza con el coche en las frenadas”, atestiguó el propio Vettel, que describió el presente de su equipo para los aficionados tifosi con una frase lapidaria: “¡Al final llegamos al podio!”. Voz de celebración cuando no había nada que celebrar. ¿Ironía? ¿Desazón?

Para más inri, Hamilton atraviesa un estado motivacional encomiable, tan efusivo, con semejante autoestima que incluso es desaforado, peligroso para sus intereses. En la vuelta 20, volando bajo, desmedido, el circuito le quedaba estrecho, su trazada se abría cada vez más buscando décimas avasalladoras y pisó la grava sin mayores consecuencias. No obstante, fue un hecho innecesario dado su abrumador dominio. Pero está de dulce y marcha sobre raíles hacia la gloria. Suma seis triunfos, pero lo más interesante y amenazador que se dio ayer son las perspectivas que proyecta Mercedes, que ha decantado la candidatura a la corona de la Fórmula 1.

En cuanto a Fernando Alonso, nueva capítulo de regularidad para su trayecto en McLaren. Esta vez rodaba 15º y tocaba a la penúltima vuelta cuando retiró su coche de la pista. Noveno abandono de doce posibles. Eso sí, la esperanza no perece. “El año que viene voy a ganar, donde corra, voy a ganar”, auguró el viernes. En McLaren y en 2018, desde luego, no tiene esa pinta. Es más, ayer también se retiró antes de tiempo por avería su compañero Stoffel Vandoorne. Y Carlos Sainz, esta vez acabó 14º y escuchando cantos de sirena de Renault para desembarcar allí el próximo curso.

1. Lewis Hamilton (Mercedes) 1h15:32.312

2. Valtteri Bottas (Mercedes) a 4.471

3. Sebastian Vettel (Ferrari) a 36.317

4. Daniel Ricciardo (Red Bull) a 40.335

5. Kimi Raikkonen (Ferrari) a 1:00.082

6. Esteban Ocon (Force India) a 1:11.528

7. Lance Stroll (Williams) a 1:14.156

8. Felipe Massa (Williams) a 1:14.834

9. Sergio Pérez (Force India) a 1:15.276

10. Max Verstappen (Red Bull) a 1 vuelta

11. Kevin Magnussen (Haas) a 1 vuelta

12. Daniil Kvyat (Toro Rosso) a 1 vuelta

13. Nico Hülkenberg (Renault) a 1 vuelta

14. Carlos Sainz (Toro Rosso) a 1 vuelta

15. Romain Grosjean (Haas) a 1 vuelta

16. Pascal Wehrlein (Sauber) a 2 vueltas

Fernando Alonso (McLaren) Abandono

Marcus Ericsson (Sauber) Abandono

Stoffel Vandoorne (McLaren) Abandono

Jolyon Palmer (Renault) Abandono

1. Lewis Hamilton (Mercedes) 238 puntos

2. Sebastian Vettel (Ferrari) 235

3. Valtteri Bottas (Mercedes) 197

4. Daniel Ricciardo (Red Bull) 144

5. Kimi Raikkonen (Ferrari) 138

6. Max Verstappen (Red Bull) 68

7. Sergio Pérez (Force India) 58

8. Esteban Ocon (Force India) 55

9. Carlos Sainz (Toro Rosso) 36

10. Nico Hülkenberg (Renault) 34

11. Felipe Massa (Williams) 31

12. Romain Grosjean (Haas) 24

13. Lance Stroll (Williams) 24

14. Kevin Magnussen (Haas) 11

15. Fernando Alonso (McLaren) 10

16. Pascal Wehrlein (Sauber) 5

17. Daniil Kvyat (Toro Rosso) 4

18. Stoffel Vandoorne (McLaren) 1

19. Jolyon Palmer (Renault) 0

20. Marcus Ericsson (Sauber) 0

1. Mercedes 435 puntos

2. Ferrari 373

3. Red Bull 212

4. Force India 113

5. Williams 55

6. Toro Rosso 40

7. Haas 35

8. Renault 34

9. McLaren 11

10. Sauber 5