Síguenos en redes sociales:

Dovizioso cobra solidez

Su candidatura al título gana peso, de hecho vuelve a ser líder del mundial de MotoGP gracias a su triunfo y al abandono por rotura de motor de Marc Márquez

Dovizioso cobra solidezFoto: Afp

Bilbao - Andrea Dovizioso es un piloto del que, honestamente, no cabía esperar que fuera capaz de lograr una corona de la máxima categoría del motociclismo a lo largo de su trayectoria. Con su título de 125 c.c. fechado en 2004, sus 15 victorias como piloto del Mundial de Motociclismo (6 de ellas en MotoGP, de las cuales 4 datan de 2017), su oportunidad en el equipo oficial de Honda en su hoja curricular con el galardón de una sola victoria y a sus 31 años, era complicado de presagiar lo que acontece con el bravo italiano. Su mejor época parecía pretérita. Agua pasada.

Dovi es un piloto que arroja valor a las bondades de la experiencia. Es un tipo que ha sabido reinventarse sustentado precisamente en su veteranía. Ha sabido medrar en lugar de instalarse en el conformismo. Ha desarrollado capacidad estratégica. Lee las carreras cual preciso mariscal en el campo de batalla. Se anticipa al futuro. Sabe ser incisivo cuando es necesario y la templanza es principio fundamental en su repertorio. Además, muestra polivalencia, porque desde 2007, con el cetro de Casey Stoner, a la Ducati hoy por hoy no la hace ganadora ni un pentacampeón como Jorge Lorenzo, con 64 muescas en su palmarés, o un nonacampeón como Valentino Rossi otrora. Dovi es capaz de domar la salvaje Ducati, máquina veloz, la que más, y con una aerodinámica que explora los límites del reglamento, pero también inestable. Que le pregunten a Lorenzo, con un podio en las doce carreras discurridas hasta estas alturas de la temporada. Dovi ha comprendido a su máquina y lo ha hecho desde el silencio. Sin verso agudo. En su puesto de trabajo impone la discreción, pero los resultados ya no le enmascaran. No puede esconderse. A golpe de gas es protagonista, candidato al trono de MotoGP. Porque lo suyo ya no es flor de un día. No, tras doce carreras y con el liderato del mundial bajo el brazo.

En el Gran Premio de Gran Bretaña, aunque siempre contemplativo, analista, comedido, paciente, Dovi no pasaría desapercibido. Esta vez, como excepción, se sostenía entre los favoritos con neumáticos duros, lo que hacía esperar un flamante final de carrera. Y así fue. Genial elección.

rossi, agitado por sus 300 Espoleado por su gran premio 300, Rossi fragmentó la prueba con una salida como no se le recuerda en los últimos tiempos. Abrió una brecha de 2 segundos que, si bien, se esfumó poco más allá del ecuador de la cita, cuando le dieron caza cuatro pilotos. A la mesa del debate por la gloria se incorporaban Viñales, Márquez, Dovizioso y Crutchlow. Los cinco de Silverstone.

De pronto, Viñales, Márquez y Dovi empezaron a repartirse adelantamientos, lo que oxigenó pasajeramente a Rossi. Las hostilidades empezaron una vez superado el ombligo de la carrera. Pero un instante antes de que el cuarteto se encimara a Il Dottore, Márquez claudicó. Su motor se rompió. Fumata blanca. Con este contexto, Dovi era líder provisional del campeonato, ya que rodaba segundo y la prueba amaneció con 16 puntos de diferencia entre el líder del Mundial, Márquez, y el italiano, segundo entonces de la general. Pero Dovi se fajaba tan a gusto, con tal comodidad, con el presente sobre los raíles de su propio guión, que lejos de ser conservador subió la puja. Leña al fuego.

A tres vueltas de bajar la persiana de Silverstone, un Dovizioso en gestación propuso un ataque viperino: ágil, veloz, sin margen para la reacción ajena. Tan crucial como letal. La acción, que le aupó a la cabeza, despejó la pista de competencia. Guardaba alguna décima en la manga; Rossi, Viñales y Crutchlow parecieron cobrar lastre. No hubo respuesta al decisivo movimiento de Dovi, secundado en el podio por Viñales y Rossi. 9 puntos parapetan al italiano en la azotea de la clasificación del campeonato. Sus dotes crecen proporcionales a la exigencia de un aspirante al título. Su sólido pilotaje petrifica su aspiración de campeón. Inesperado, eso sí.

1. Andrea Dovizioso (Ducati) 40:45,496

2. Maverick Viñales (Yamaha) a 0,114

3. Valentino Rossi (Yamaha) a 0,749

4. Cal Crutchlow (Honda) a 1,679

5. Jorge Lorenzo (Ducati) a 3,508

1. Andrea Dovizioso (ITA) 183 puntos

2. Marc Márquez (ESP) 174

3. Maverick Viñales (ESP) 170

4. Valentino Rossi (ITA) 157

5. Dani Pedrosa (ESP) 148

1. Takaaki Nakagami (Kalex) 38:20,88

2. Mattia Pasini (Kalex) a 0,724

3. Franco Morbidelli (Kalex) a 2,678

4. Thomas Luthi (Kalex) a 4,645

5. Francesco Bagnaia (Kalex) a 9,515

1. Franco Morbidelli (ITA) 223 puntos

2. Thomas Luthi (SUI) 194

3. Alex Márquez (ESP) 155

4. Miguel Oliveira (POR) 141

5. Francesco Bagnaia (ITA) 111

1. Arón Cnet (Honda) 35:53,028

2. Enea Bastianini (Honda)a 0,063

3. Jorge Martín (Honda) a 0,111

4. Gabriel Rodrigo (KTM) a 0,232

5. Joan Mir (Honda) a 0,455

1. Joan Mir (ESP) 215 puntos

2. Romano Fenati (ITA) 151

3. Arón Canet (ESP) 137

4. Jorge Martín (ESP) 105

5. Fabio di Giannantonio (ITA) 95