De la jábega del sur a la trainera del norte
EL Club Deportivo La Espaílla de Málaga visita a KAiku para aprender los entresijos del remo en el Cantábrico
EL remo es un deporte global. En todas las partes del mundo, embarcaciones surcan mares y ríos compitiendo por ser las más rápidas. Cada una a su estilo. Entre todas ellas están las traineras. Las reinas del Cantábrico y una referencia fuera de él. Por ello, el Club Deportivo La Espaílla de El Palo decidió acercarse este fin de semana a Sestao para realizar varias salidas con Kaiku y aprender del remo vasco para poder trasladarlo a sus aguas. Estos malagueños forman parte de la Asociación de Remo Tradicional y luchan por preservar las jábegas, unas barcas de origen fenicio y que tuvieron su esplendor en el siglo XIX, cuando fueron muy utilizadas en la pesca de sardina en el Golfo de Cádiz. Ahora, el litoral de Málaga acostumbra a ver regatas de estos botes algo más grandes que las traineras y que quieren aprender de la ACT para lograr una competición a la altura mientras mantienen vivo este pequeño retazo de su patrimonio.
Esta es la segunda visita de La Espaílla a Sestao. “Tenemos un hermanamiento con Kaiku y este año hemos vuelto a estar con ellos. La experiencia es muy grande y nos sirve para aprender. Algunas técnicas que vimos la anterior vez que vinimos, las hemos intentado aplicar a nuestros barcos de allí”, explica Agustín Montañez, presidente del club malagueño. Los remeros andaluces han realizado dos salidas, una por la ría y otra en mar abierto a bordo de la Bizkaitarra. Además, descubrieron la manera en la que se entrena en el conjunto sestaoarra y pudieron intercambiar impresiones con José Luis Korta: “Es una persona muy especial y hay mucho que aprender de él. Estar hablando con Korta es alucinante y la experiencia que hemos tenido con él en estos dos años ha sido muy buena”.
La liga de jábegas malagueñas está a otro nivel que la competición del Cantábrico. Lejos del profesionalismo, la competición es puramente aficionada. A pesar de ello, las playas se llenan cada vez que estas embarcaciones saltan al agua. “El remo en Euskadi está mucho más adelantado que en Málaga. Allí se vive de otra manera aunque con tanta pasión como aquí y lo hacemos por puro amor al deporte ya que sin estas competiciones, estas barcas habrían desaparecido”. Con motivo de acercarse a lo que se vive en verano con la Liga San Miguel, Montañez tiene planeada una reunión con Pedro Andueza, presidente de la ACT, para conocer los funcionamientos de la misma. “Podemos aprender bastante porque solo hay que mirar cómo arrancó la ACT hace no tantos años y toda la gente que tiene atrás, llenando los pueblos, y los presupuestos que manejan los clubes”.
Entre esas paradas de la ACT, Málaga fue la elegida para inaugurar la temporada pasada, pero los miembros de La Espaílla se perdieron la cita debido a que les coincidió con una regata suya. El que no faltó fue Korta, que una vez acabado su trabajo se acercó a ver la competición e incluso se montó en una de las “jábegas más emblemáticas de la zona”.