bilbao - Los tambores de guerra de las nuevas generaciones resonaban ayer sobre el negro tapete del frontón Bizkaia de Miribilla. "Son alrededor de 200 pelotaris", señaló Xabier Santamaría, director técnico de la Federación de Bizkaia de pelota vasca. Y componen el curso del proyecto de tecnificación Bizkaia Harrobia 2020, que maneja las distintas especialidades en trinkete y pared izquierda y cuyas máximas estrellas se medirán en el Gravni que comienza el próximo fin de semana, donde tratarán de imponerse a las selecciones de Gipuzkoa, La Rioja, Araba, Nafarroa y los inéditos representantes de Iparralde que compiten por vez primera. "Nuestro objetivo con Bizkaia Harrobia sigue siendo el mismo que en años anteriores: complementar y mejorar la preparación de los pelotaris en diferentes aspectos como el técnico, el físico y, también, el psicológico", espeta el preparador santurtziarra, quien apostilla que "contamos con personal preparado y adecuado junto con los mejores representantes de Bizkaia para que la meta final del proyecto cristalice".
Así las cosas, con la colaboración de la Diputación de Bizkaia y los ayuntamientos de Amorebieta, Bilbao, Mungia, Galdakao, Berriatua, Larrabetzu, Gordexola, Durango, Santurtzi, Basauri, Muskiz, Abanto y Zierbena, Bedia, Derio y la Mancomunidad del Duranguesado es posible el desarrollo de la cantera de Bizkaia. Asimismo, Santamaría destacó el gran crecimiento del sector femenino. Y es que, la inclusión de la mujer en la pelota siempre ha sido una de las prioridades de la junta directiva de la Federación, encabezada por José Manuel Fuentes Mateos. "Hemos visto que están entrando un montón de chicas en la competición. En cadetes han llegado muchas pelotaris desde el escolar. Estamos viendo crecer los frutos del trabajo anterior. Además, hay en marcha un proyecto para conseguir chicas que jueguen a mano. Por ahora, en el campeonato escolar ya hay veinte jugando el torneo mixto y el femenino", desvela Santamaría, quien apostilla que "tenemos en mente extrapolarlo a paleta argentina en el trinkete".
Por otro lado, las promotoras profesionales Aspe, Asegarce e Innpala colaboran activamente con Bizkaia Harrobia 2020. Así, la promotora palista aporta "material y técnicos". Pablo Fusto e Imanol Ibáñez, dos pelotaris cotizadísimos, actúan en trinkete y pared izquierda. Josu Urkijo, director técnico de la empresa, valora que "es muy importante. Son la cantera de Bizkaia y tenemos que trabajar con ellos. Nuestra idea es que cada año pueda debutar un palista vizcaino de nivel y se ve que han crecido en los últimos dos cursos de proyecto, como se puede ver en Erik Zubiri".
En el caso de las empresas manistas, la tecnificación supone tener controlados mediante el entrenador Aitor Erauzkin a los mejores del territorio. Pelotaris de la talla de Aitor Elordi, Aitor Etxebarria o Aitor Irusta son del gusto de las operadoras.