Síguenos en redes sociales:

A por la Copa con lo que queda

Bizkaia Gernika visita Ordizia lastrado por la marcha de sus mejores hombres

A por la Copa con lo que quedaI. Alberdi

gernika-lumo. La marcha de la gran mayoría de los jugadores extranjeros, debido a la incertidumbre económica que planea sobre el club, mermará en buena medida las posibilidades del Bizkaia Gernika en el encuentro de ida de semifinales de Copa que disputará mañana, a partir de las 12.00 horas, en Ordizia.

La salida de los Wilson, Cusack, Torres Suar y Mazzochi borrarán del campo la práctica totalidad de la línea de tres cuartos titular, mientras que Montagut, que también dejará el equipo, podría estar en Altamira. La delantera sufrirá menos bajas, ya que solo el portugués Dias ha abandonado la disciplina basurde, aunque el samoano Amosa podría tomar pronto el camino de salida. Solo los argentinos Goyo Zabaloy, Fernando Iraizoz y Santiago Salas, además de los locales, seguirán en el equipo.

Así las cosas, el puzle formado a principio de temporada, que encabeza la Liga y ha logrado dos históricos triunfos en su estreno en la Amlin Cup, alcanza las semifinales del torneo del K.O. con buena parte de sus piezas perdidas. Por ello, Astarloa -al frente del primer equipo ante la baja de Jorge Giménez- deberá de ascender a los juveniles Urkijo y Bilbao -que debutó ante La Vila-, además de rescatar del banquillo a jugadores menos habituales.

A este cúmulo de deserciones, se podría unir la baja por sanción del capitán Jon Magunazelaia, ya que su presencia en el Goierri depende de la resolución del recurso presentado por el club. El forutarra, al igual que Lasa, jugará con la selección española la próxima semana, por lo que serán dos bajas más para el duelo liguero ante El Salvador.

"En delantera, dependiendo de la presencia de Maguna y Amosa, no deberíamos de notar mucho la diferencia, aunque atrás sí", comentó Astarloa, evaluando los daños tras la explosión de una situación que se adivinaba desde hace semanas. "No damos el partido por perdido y deberemos de variar nuestra forma de jugar, aunque sabemos que es un partido exigente y que será difícil", señala. El elorriotarra espera que la situación sirva para espolear a los jugadores. "Los que se han quedado están con ganas de demostrar lo que valen y espero que encaucen su mala leche en motivación sobre el campo".

Situación 'crítica' El desmantelamiento de la plantilla se ha producido como consecuencia de la "crítica" situación económica en la que se encuentra el club, según han reconocido sus regidores. Según explicó el presidente, José Alberto Pradera, "empresas que habían apalabrado ciertas cantidades no pueden hacerlas efectivas, por lo que nos reunimos con los jugadores para comunicarles que sólo podíamos pagarles hasta marzo, y que, en base a ello tomaran sus propias decisiones".

El máximo responsable del club asumió que las instituciones no fueran a inyectar más dinero en un equipo deportivo, cuando "bastante tienen con problemas como el desempleo". Pradera reveló que se habían tocado las puertas de muchas empresas, pero estas no se abrieron. "Vamos segundos en Liga, casi líderes, hemos competido bien en Europa… Deportivamente, mejor no se ha podido hacer, pero no es nada fácil en este tiempo", se resigna, ante una situación que le da "mucha pena", después de la ilusionante temporada que está realizando el club basurde, cuando se cumplen cuarenta años de su fundación. "No vamos a desaparecer. Ahora hay que acabar la temporada y planificar la plantilla para el próximo curso con una previsión de ingresos más modestos".

La participación en la Amlin Cup ha dado mucho que hablar, ya que los gernikarras accedieron a tomar parte en la cita europea tras la renuncia de VRAC y Ordizia ante el oscuro panorama económico de estos dos clubes. "Decidimos participar como fuente de financiación. Y el balance ha sido positivo, aunque bien es verdad que no tan bueno como pensábamos", evaluó el presidente.

desacuerdo En esta vorágine se ha echado en falta la figura del entrenador, Jorge Giménez, convaleciente por problemas de salud. Chancha se muestra en desacuerdo con la gestión de la situación por parte de los rectores del club. "La espantada era evitable", denuncia. "La situación económica no es muy diferente a la de otros años y se habían puesto en marcha medidas que podían haber minimizado el debilitamiento de la plantilla. Se podía haber tratado de mantener a jugadores de puestos clave, pero no se ofreció información ni garantías a los jugadores y, como algunos de ellos son emergentes tenían ofertas y se han ido", desgranó el de Chacabuco.

Aún con la baja médica, Giménez asegura estar "involucrado" en el club, pero prefiere "estudiar la situación desde la distancia" a la vista de las decisiones tomadas. "Se ha hecho caso omiso de mis recomendaciones, por lo que ya veo cuál es el valor de mi opinión", lanzó. "Ahora mismo no se garantiza el presente del equipo".