Real Sociedad: Antidopaje abre el 'caso Rsoc'
La Agencia estatal inicia actuaciones para conocer el alcance de las acusaciones de Badiola, del que ayer se desmarcaron diez compañeros que tuvo en el consejo
bilbao. La Agencia Estatal Antidopaje, con su directora Ana Muñoz al frente, ha iniciado actuaciones para saber el alcance de las acusaciones efectuadas por Iñaki Badiola sobre el gasto de miles de euros realizados en la Real Sociedad para comprar medicamentos prohibidos durante seis años, a comienzos de la pasada década y sobre todo bajo la presidencia de José Luis Astiazaran, informó ayer el diario As a través de su página en internet.
Según relata As, fuentes de la AEA confirmaron que también es posible que este proceso se amplíe a jugadores del equipo txuri-urdin de las épocas referidas por Badiola (entre 2001 y 2006), además de los seis futbolistas que aún siguen en la plantilla del club donostiarra, como el portero chileno Claudio Bravo, Estrada, Mikel González, Elustondo, Ansotegi y el actual capitán, Xabi Prieto.
El caso Rsoc ha surgido al hilo de la operación Puerto, que durante estos días se está juzgando en Madrid.
Al respecto, un documento manuscrito con una caligrafía muy similar a la de Eufemiano Fuentes y que ayer publicó el diario El País, también apunta en la dirección de involucrar la enigmática inscripción RSOC, que figura en varios documentos del médico canario, con la Real Sociedad, sobre todo tras las declaraciones de Iñaki Badiola, expresidente del club txuri-urdin en 2008, que denunció, como ya hizo en una junta extraordinaria de accionistas en marzo de aquel año, "el gasto de miles de euros en dinero negro para comprar medicamentos y para pagar a Fuentes" sobre todo bajo la presidencia de Astiazaran (2001-2005).
En el documento, encabezado con el título Cuentas Asti (presuntamente Astiazaran), Fuentes anota una serie de ingresos en los meses de enero, febrero y abril de 2002 correspondientes a gastos en medicamentos cuyas cifras se aproximan a las que figuran en el informe encargado por Badiola a Ernst & Young en 2008, que refleja la contabilidad B del club entre 2000 y 2005. En el mismo figura un desembolso de 327.443,76 euros a nombre de Antxon Gorrotxategi, entonces médico del club.
Por otro lado, diez miembros del Consejo de Administración de la Real Sociedad durante la presidencia de Badiola, entre enero y diciembre de 2008, se desmarcaron ayer de las declaraciones del expresidente.
Mediante un comunicado, estos diez exconsejeros advierten de que se "desvinculan de las manifestaciones realizadas estos días por el señor Badiola" y rechazan cualquier responsabilidad por la difusión de "diversa documentación relativa a los Consejos de Administración y la gestión de la entidad".
Los exconsejeros han cuestionado la "oportunidad" de la difusión de dicha documentación, al tiempo que han lamentado "la utilización que de la misma se está realizando".
La primera denuncia del presunto dopaje en la Real Sociedad la efectuó Badiola durante su presidencia, en 2008, aunque posteriormente se retractó, afirmó que los productos adquiridos eran legales y pidió perdón públicamente a los médicos afectados.