Bilbao. A la tercera va la vencida. Es la frase que debe de pasar por la mente del keniata Vincent Chepkok en las últimas horas. El africano, que cuenta en su palmarés con la medalla de bronce cosechada en el último Mundial de cross en 2012, llega a las campas de Amorebieta con la firme intención de conseguir una victoria que se le ha escurrido entre los dedos en las dos últimas ediciones. Tanto en 2012 como en 2011, Chepkok terminó en segunda posición, siempre a la estela de su compatriota Joseph Ebuya. Con el vigente campeón ausente en esta ocasión, Chepkok tiene una oportunidad de oro para sumar Zornotza a su palmarés. Aún así, el atleta de 24 años lo tendrá complicado, ya que otros corredores africanos acuden a la 59ª edición del Cross Internacional de Zornotza con la firme intención de llevarse el triunfo.

En el circuito de Jauregibarria (13.15 horas) Mark Kiptoo es otro de los que tienen papeletas para llegar primero a la meta. Este keniata llega con el título de campeón de África debajo del brazo y hará todo lo posible para que Chepkok no repita la victoria que cosechó en Venta de Baños hace unas pocas fechas. También habrá que estar atentos a las evoluciones del eritreo Kiflom Sium y del ugandés Simon Ayeko.

De la relación de atletas primeramente anunciada han causado baja el también ugandés Moses Kibet y el andaluz Antonio Jiménez Pentinel, cuya plaza la ocupa el gallego Pedro Nimo. Las bazas estatales estarán representadas por Javier Guerra, Daniel Mateo, Iván Fernández, Jesús Núñez, Daniel Arce y el veterano Eliseo Martín, quien ya es un gran conocedor del trazado vizcaino. Su máxima aspiración es estar entre los diez primeros de la carrera, ya que colarse en los puestos de honor de la prueba solo se entendería con un descalabro de los africanos.

Masai y Weldu, en féminas La prueba femenina se presenta media hora antes (12.45 horas) con dos claras favoritas. La keniata Magdalena Masai y la eritrea Nazareth Weldu protagonizarán un igualado duelo en cabeza con permiso de las etíopes, quienes son ya habituales en la carrera vizcaina. No en vano, son las que mantienen una relación especial con el cross de Zornotza, ya que allí ganaron en ediciones anteriores Teyba Erkesso, Ejigayehu Dibaba, Gete Wami, Derartu Tulu y Luchia Yishak.

La vigente campeona española y la tercera clasificada en el último campeonato nacional, la madrileña Diana Martín, y la catalana Lidia Rodríguez, respectivamente de los clubes Valencia Terra i Mar y BM-Santutxu Bilbao, protagonizarán la batalla con las extranjeras, si bien también habrá que estar atentos al papel de Marta Silvestre, Azucena Díaz, Iris Fuentes-Pila y Gemma Barrachina.

El Cross Internacional de Zornotza llega con una mañana cargada de carreras. A las 10.00 horas arrancarán las pruebas de categoría infantil y cadete sobre un circuito de 1.550 metros para las féminas y de 3.120 para los chicos. Los corredores de categoría alevin empezarán a las 10.40 horas, antes de dar paso a la carrera juvenil y junior femenina a las 11.00 horas. Después se celebrará la prueba masculina de dicha categoría, en un circuito de 6.700 metros, el mismo que tendrán que completar las atletas femeninas de la categoría élite. La última carrera, la de élite masculina, se celebrará sobre un circuito de 10.700 metros.