Síguenos en redes sociales:

"Este cross es uno de los mejores del calendario"

Eliseo Martín es ya un veterano atleta que cuenta hasta con la medalla de bronce del Mundial de París '03. Sin embargo, este aragonés continúa acumulando objetivos para lucir en su palmarés. El siguiente en su mente: finalizar el Cross de Amorebieta como primer no africano

"Este cross es uno de los mejores del calendario"J.M. Martínez

bilbao. La manifestación que citó ayer a miles de personas en el centro de Bilbao le jugó una mala pasada a Eliseo Martín (Monzón, 1973) ya que le obligó a retrasar su llegada a la capital vizcaina y aguantar la hora de atasco que ocasionó tal afluencia de gente. Sin embargo, el atleta aragonés no perdió la sonrisa y, fiel a su optimismo, admitió encontrarse en perfecta forma para realizar un buen papel en el Cross de Amorebieta.

Ya es todo un veterano de esta prueba.

La verdad es que no sé ni las veces que he corrido en Amorebieta. Recuerdo que mi primera participación coincidió con el campeonato de España, allá por el año 90, y después he competido aquí muchas veces, en siete u ocho ocasiones, no recuerdo concretamente.

Y siempre obteniendo buenos resultados.

Sí, la verdad es que es un circuito que se adapta muy bien a mis condiciones físicas. Es un cross muy duro, de subidas, de barro... Ha habido ediciones de barrizales impresionantes donde te encuentras intentando correr porque con tanto barro es imposible. Siempre ha sido un cross espectacular en ese sentido. Lo considero uno de los mejores crosses del mundo tanto por organización como circuito.

Cuando se habla de las Campas de Jauregibarria, todo son halagos.

Como circuito, no sabría decirte uno mejor que este. Está muy bien construido y tiene la esencia del cross: que sea hierba, con repechos, rompepiernas, cambios de ritmo... Sobre todo está perfecto porque es un circuito permanente que guarda la dureza de los crosses del norte. Requiere mucha exigencia y me viene muy bien para la preparación de la temporada.

Es la primera carrera del año, ¿cómo llega a esta prueba?

Estos últimos días he tenido un pequeño proceso vírico, poca cosa para lo que cogí el año pasado y para el tiempo que está haciendo, pero los últimos entrenamientos han sido buenos así que puedo estar en condiciones para pelear por ser el mejor español. Porque nosotros no peleamos por la victoria, sino por ser el primer blanco en un cross de tantísimo nivel. Los mejores africanos del mundo están siempre aquí, es algo espectacular verles correr con un palmo de barro como si hubiera una alfombra. Espero encontrarme mañana con la chispa necesaria para afrontar este cross y luchar con los africanos en la medida de lo posible.

Ósea que los rivales a batir son los africanos.

Ellos van a dominar de principio a fin. No he conocido nunca aquí una carrera táctica, ni una salida lenta, sino que desde el pistoletazo es una desbandada. Por eso, los africanos tienen una pelea brutal entre ellos y las diferencias con los demás son amplias porque se corre a tope desde el principio.

De hecho, el año pasado Joseph Ebuya no solo marcó diferencia con los europeos sino con también con sus compatriotas.

Se encontró especialmente bien y abrumó a sus propios compañeros. Como este año salga igual ya no habrá historia. Es algo espectacular correr al ritmo que lo hace en unas condiciones donde el circuito siempre está pesado. Los demás vamos entre 6 u 8 segundos más lentos respecto a otros crosses y que él saque promedios por debajo de los tres minutos es algo espectacular.

Este año se prevé que el terreno esté blando.

Eso diferencia aún más a los africanos porque tienen un tobillo increíble. Ha habido estudios que diferencian a los africanos respecto a los de raza blanca porque tienen el tendón de Aquiles más desarrollado y, por eso, tienen más facilidad para correr en esos terrenos.

En el circuito destaca el último repecho que parece que no acaba.

Sube muchos metros y es un repecho por el que se pasa varias veces y lo vas a cumulando durante la prueba. Así que llegas a la última y parece el Tourmalet porque, encima, luego tienes que esprintar. A esta fase normalmente se llega en grupo y es ahí donde se notan las diferencias, donde yo he definido algunas veces ser el primer español. La última vuelta siempre es estratégica. Es ahí donde define la prueba.

Es que este circuito tiene un nivel de exigencia alto.

Es importante saberse dosificarse porque sino terminas perdiendo muchas posiciones. Hace tres años, el ganador de la San Silvestre vallecana salió con los africanos y terminó siendo pasado por muchos españoles. Hay que ser consciente de tus limitaciones, querer ir donde no puedes hace que sea un suicidio, vas a sufrir mucho y vas a llegar en peor puesto de que en principio podrías.

Todo parece indicar que se repetirá el podio del año pasado.

Posiblemente. Pero los africanos no son tan regulares como nosotros. Siempre hay algún atleta joven que viene de tapado y puede sorprender.