Solo faltan 24 horas para que eche a andar la bandera de La Concha de 2011. En el entorno de los diferentes clubes implicados no se deja de analizar lo sucedido el jueves en la regata clasificatoria. No hubo sorpresas, pasaron los mejores, pero la irrupción de un Astillero pletórico y el escaso margen que separó a los siete equipos de cabeza hacen que se espere una regata mucho más igualada que la de las últimas ediciones.
Izortz Zabala sabe lo que es gobernar la trainera de Astillero en la bahía donostiarra y ganar en dos ediciones consecutivas la bandera para el club cántabro. Como buen bermeotarra, sigue de cerca la evolución de Urdaibai, a quien ve como uno de los claros aspirantes al triunfo en la presente edición. Por su parte, José Suárez vivió en primera persona los triunfos de Kaiku en aguas de Donostia a principios de los ochenta. Sabe lo que es trabajar mano a mano con José Luis Korta y tiene seguro que el de Ortzaika guarda un as en la manga para la primera tanda de mañana. Los dos exremeros desgranan las que pueden ser las claves para no perder comba en la primera jornada.
Actuación de Astillero
No es una sorpresa
El jueves sirvió para destapar a Astillero. El equipo de Jon Salsamendi marcó el mejor tiempo en la regata clasificatoria. Tras un agosto en el que desapareció de los primeros puestos en la Liga, la mejor versión de los cántabros enmudeció la playa donostiarra. A Izortz Zabala el rendimiento de Astillero no le sorprendió: "Lo que hizo Astillero el jueves me pareció totalmente normal. Hay que tener en cuenta que a principio de temporada estuvieron peleando por las banderas. Desde la regata de Portugalete vieron que para la Liga ya no tenían opciones y decidieron mantener la forma hasta septiembre. Viendo el equipo y el nivel que dieron al inicio de la temporada, lo del jueves me parece normal, no me parece nada desorbitado".
José Suárez comparte esa impresión: "Astillero, como Tirán, Urdaibai y otros equipos, ya no tenía nada que hacer en la Liga y llevaba muchas semanas preparándose exclusivamente para La Concha, porque esa es su baza para cerrar bien la temporada. Ya no tienen nada que hacer en otras competiciones y se han preparado a conciencia. A mí me ha parecido normal el rendimiento de los botes más importantes en la clasificatoria, no me extraña nada".
Las quinielas
No hay favoritos
Los siete equipos clasificados entraron con solo 11 segundos de diferencia. Tanta igualdad destruye el argumento de que La Concha será un mano a mano entre Kaiku y Urdaibai. Suárez cree que detalles como las calles y los cambios de viento podrán decidir la regata: "Veo a Astillero pugnando por la bandera como los otros seis equipos clasificados. Hay mucha igualdad, además, habrá que tener en cuenta cómo se reparten las calles. Muchas veces te toca la uno o la dos y psicológicamente, antes de salir, los remeros ya le han dado mucho al coco". Izortz, que también ve a siete candidatos, destaca la igualdad con la que llegan los equipos: "Once segundos es una diferencia muy pequeña entre todos los clasificados. Con ese dato ya se ve el nivel que hay hoy en día. Hay un gran nivel. Tenemos el ejemplo de Tirán, a quien veo remando muy bien. A mí me encanta su remada, cómo van. El bloque que han conseguido me parece espectacular. Este año más que nunca influirán las calles".
Kaiku y Urdaibai
Favorecidos por la tanda
Izortz Zabala cree que Kaiku el jueves echó en falta su nueva trainera: "Pagó el cambio de trainera. Creo que la nueva les hace salir y girar más rápido. Se les vio remando bastante bien, sobre todo cuando asentaron la remada. La txanpa no fue buena, pero luego remaron bastante bien. Ya han demostrado esta temporada que, cuando han tenido una cita importante, han estado ahí". En cuanto a Urdaibai, resta valor al argumento de los cuatro cambios: "Los que remaron lo hicieron también con las dos manos. No hay que decir que los que remaron iban mirando el paisaje, también remaron muy bien. Puede subir un puntito más, pero no por el cambio de remeros, sino por el cambio de remada". Suárez también coincide en ese aspecto: "Si en una regata de veinte minutos los siete primeros están separados por doce segundos, no te puedes permitir el lujo de reservar muchas cosas. Yo creo que habrán ido a tope".
El domingo los dos bote vizcainos coincidirán en la primera tanda, algo que les puede beneficiar según las previsiones meteorológicas. "En los años que remé con Korta intentábamos siempre salir en la primera tanda para intentar arañar todo el tiempo posible ante un posible cambio de las condiciones", explica José Suárez, "en la segunda siempre se levanta algo de brisa. Hace más daño el viento que la mar. A partir de las doce suele cambiar el viento y yo creo que en la primera tanda los equipos podrán hacer mejores tiempos que en la segunda".
Zabala hila más fino y cree que un vizcaino saldrá beneficiado y el otro perjudicado: "Con la pugna y el pique que tienen entre ellos, se van a estar vigilando de cerca. Tengo la impresión de que cuando uno de los dos saque el morro, el otro se va a hundir. A uno sí le beneficiará ir en la primera tanda, el que se ponga delante en la regata tendrá bastantes puntos ganados de cara a la segunda jornada".