Síguenos en redes sociales:

Esperanza entre la resignación

Mundaka trabajará para devolver en 2011 el Billabong Pro al circuito mundial

Esperanza entre la resignaciónFoto: deia

mundaka. No por esperado el disgusto fue menor en Mundaka tras la confirmación de que en 2010 la localidad costera no acogerá la prueba de la Copa del Mundo de surf. Organizadores, instituciones y hosteleros temían por su continuidad tras la falta de olas que sufrió la última edición, lo que motivó el desencanto de los participantes, y fueron unánimes al calificar el hecho como "una mala noticia para Mundaka".

Tras el amago en 2008 de sacar del circuito mundial la prueba vizcaína, los malos presagios se cumplieron esta vez con la decisión adoptada por la Asociación de Surfistas Profesionales y Billabong. A pesar de que, según los estudios científicos, la ola es "perfecta para el surf uno de cada tres días al año", su no aparición en varias de las últimas ediciones colmó la paciencia de los deportistas.

El alcalde de Mundaka, Unai Rementeria, explicó que "la suspensión afecta a 2010, pero queda abierta la posibilidad de volver a acoger la prueba más adelante". El primer edil se mostró firme en su propósito de "comenzar ya a trabajar para que la prueba vuelva en 2011".

En el mismo sentido se expresaba el director de la prueba mundakarra, Craig Sage, que desveló que "no he dormido desde el último campeonato, ya que vi que los surfistas no estaban contentos y estaba pensando en cómo solucionar el problema". El australiano afincado en Mundaka es partidario de cambiar la fecha de celebración de la prueba: "Octubre es un mes complicado. Habría que hacerla en invierno, por ejemplo en marzo, como primera prueba del año. Podríamos tener más olas, claro que nunca se pueden garantizar. Ése es el problema", señaló.

El primer edil descartó que los motivos económicos hayan contribuido en la retirada de la prueba, "ya que Billabong es una empresa muy seria y con dinero, aunque se nota en el ambiente la crisis económica. El motivo ha sido la falta de olas, aunque quiero dejar claro que la ola de Mundaka está mejor que nunca. Otra cosa es que sea caprichosa y que se dé la circunstancia de que en los quince días de la prueba no aparezca", argumentó. "De hecho días más tarde hubo muy buenas olas", describió. Tanto Rementeria como Sage coinciden en que el hecho de que el Billabong Pro no se celebre afectará "de manera negativa" a la localidad desde el punto de vista económico, ya que durante esos días son muchos los aficionados que se alojan en Mundaka, dando un impulso a los establecimientos hosteleros. El alcalde va más allá y señala que "la ola y la prueba colocan el nombre de Mundaka en el mundo, y mucha gente viene durante todo el año gracias a eso", reflexionó.

Los hosteleros refrendaron esta opinión. Fernando, del hotel Atalaya, aseguró que "nuestra facturación bajaría un 50% en octubre si no se celebrase la prueba". "Afortunadamente no dependemos exclusivamente de ello", puntualizó. También en los bares lamentaron la noticia, ya que "el Mundial arrastra un montón de gente, que también se queda de vacaciones, y se hacen buenas cajas", aseguró una empleada.

Los mundakarras aseguran el trabajo para volver a traer a los mejores surfistas, pero siempre pendientes del capricho de la mejor ola izquierda de Europa. "Es como si se hiciera el nuevo San Mames y no pusieran hierba; los futbolistas no querrían jugar ahí", ilustra Sage.