BILBAO. El Parlamento Vasco aprobó ayer, por primera vez en su historia, una resolución en la que invita a la Federación española de Fútbol a que cuente con cualquier estadio de fútbol de Euskadi en la "programación de las próximas citas" de las selecciones nacionales. PSE-EE, PP y UPyD apoyaron en la Comisión correspondiente un texto en esa dirección, además de otro en el que se solicita acoger etapas de la Vuelta Ciclista a España.
La resolución insta al Departamento de Cultura del Gobierno vasco a respaldar directamente el "regreso de las selecciones españolas de fútbol al País Vasco", tanto en lo que se refiere a la absoluta, la femenina y la de categorías inferiores. En la misma sesión, la Comisión de Cultura, con los mismos apoyos y rechazos, acordó solicitar a Unipublic, organizadora de la Vuelta, a que incluya a Euskadi "como llegada y salida de alguna de las etapas del calendario" de la prueba, que no pasa por territorio vasco desde 1978. También pidió a los diferentes estamentos federativos y deportivos y a los clubes ciclistas a que "den los pasos necesarios de la mano de las instituciones interesadas" para que este objetivo sea posible.
En los últimos años la Cámara ha vivido varios debates sobre proposiciones similares a éstas, pero hasta ahora siempre habían sido rechazadas. La última ocasión en que se debatió sobre el paso de la Vuelta fue el 11 de diciembre de 2008, cuando la propuesta presentada por el PP fue denegada con el voto en contra de PNV, EHAK, EA y EB.
deben pedirlo los clubes El último compromiso de España en terreno vasco se remonta al 31 de mayo de 1967, con victoria sobre Turquía por 2-0, en un partido oficial de clasificación para la Eurocopa de 1968, con goles de Grosso y Gento. La Federación española se mostró ayer "encantada" de que su selección "acuda a jugar a todas las provincias de España", pero recordó que son los clubes, a través de sus federaciones territoriales, los que deben comunicar su deseo de albergar partidos internacionales.
"El acuerdo del Parlamento Vasco es positivo y nosotros como Federación estamos encantados de ir a jugar a cualquier lugar porque la selección es de todos, pero esto es fútbol y debe ser el club interesado el que tiene que solicitar la organización de un partido internacional a través de su federación territorial", explicó el portavoz de la RFEF, Jorge Carretero. Euskadi acogió siete partidos de España a lo largo de su historia, seis en San Mamés y uno en Atotxa entre 1921 y 1968.
Esta doble iniciativa no deja de ser un nuevo guiño al "cambio" anunciado en el acuerdo de gobierno que condujo a Patxi López a presidir la Lehendakaritza.