DESDE diferentes ámbitos, tanto privados como públicos, están recomendando a las empresas vascas apostar por la innovación tecnológica y por la internacionalización como las principales herramientas para superar la crisis y mantenerse en el mercado. Sin embargo, y adicionalmente a esto, en el sector del mobiliario y madera del País Vasco entendemos fundamental también la apuesta por el diseño como un valor diferenciador de nuestras empresas y como un elemento clave de competitividad.

La innovación tecnológica y la internacionalización están ya asumidas de manera generalizada, pero la apuesta por el diseño todavía no está del todo interiorizada en nuestro entramado empresarial. Por eso es necesario que tanto desde las instituciones públicas como los agentes económicos colaboremos en trasladar a las empresas esa necesidad de introducir el diseño como herramienta diferenciadora que les permita paralelamente un desarrollo económico y empresarial.

Para que las empresas de nuestro sector tengan éxito en el medio plazo, ya no basta con innovar tecnológicamente y salir a los mercados exteriores. Deben añadir una apuesta clara por el diseño.

El sector del mobiliario y la madera ha seguido una evolución desde finales de los 90. En aquella época se impulsó la innovación y la tecnología. En los últimos años, el foco se ha colocado en la internacionalización, y el siguiente objetivo de las instituciones vascas para los próximos años entendemos que debe orientarse en el área del diseño, entendido en su más amplia concepción, abarcando desde su aspecto más tangible (producto) a sus aspectos más intangibles (imagen de marca, comunicación, posicionamiento?).

El diseño debe abarcar toda la cadena de valor dentro de la empresa, desde la concepción del producto hasta su comercialización y difusión. Solo esta apuesta nos permitirá ser competitivos en los mercados internacionales en los próximos años.

Nuestros mercados de referencia (Alemania, países escandinavos, Italia,?) tienen claro desde hace años esa necesidad de potenciar el diseño en sus estrategias empresariales y en Euskadi es necesario, hoy más que nunca, concienciar a las empresas de esa necesidad de apostar por un estilo propio y diferenciador. Todos nosotros reconocemos a Italia, Suecia y Dinamarca como países donde se pone el acento en el diseño y nadie pone en duda la competitividad de estos mercados.

Potenciar el diseño no tiene por qué ser incompatible con la apuesta por la industria. Al contrario, ambos deben ir de la mano. Las principales empresas industriales vascas de mobiliario y madera de Euskadi, referentes muchas de ellas a nivel internacional por su diseño sostenible y ecodiseño, integran desde hace mucho tiempo este concepto en sus estrategias empresariales y les está permitiendo abordar la crisis de una manera más eficaz. Son en general empresas bien posicionadas a nivel internacional y con un factor diferenciador: el diseño de sus productos.

En Euskadi tenemos una red muy amplia de agentes relacionados con el diseño, desde centros formativos, centros tecnológicos, diseñadores y empresas industriales, y también contamos con las instituciones públicas con una clara apuesta por el diseño como herramienta diferenciadora. Con todos estos mimbres y si se mantiene y refuerza este apoyo, seremos capaces de posicionar a Euskadi como un referente en el diseño a nivel europeo.

El sábado se celebra el Día Internacional del Diseño Industrial, fecha idónea para que los diferentes agentes promotores, en colaboración con las instituciones, resaltemos esa necesidad y promovamos diversas actividades para fomentar el Diseño Vasco con el fin de posicionarlo en el lugar que se merece a nivel europeo.