Síguenos en redes sociales:

Mesa de Redacción

J.L. Hurtado

Datos, dinero y talento

El vídeo presentado por Trump sobre el ataque a una lancha venezolana, teóricamente cargada de droga, ha revivido mi curiosidad sobre la inteligencia artificial. La duda lanzada desde Venezuela sobre esas imágenes... ¿El vídeo es real o una simulación creada por IA? Un primer intento de verificación dice que sí, que las imágenes son reales. Aunque si se pregunta a una determinada IA contesta que no son verídicas. Llegados aquí me pregunto hasta qué punto son fiables (al menos informativamente) las IA. El anteúltimo debate sobre las mismas planteaba la capacidad de las IA para interactuar con individuos predispuestos al suicidio. No es asunto baladí, y nuevamente nos interroga a todos sobre nuestra actitud frente a una herramienta que está configurándose como un elemento con un gran poder. Para bien y para mal. En esta línea le pregunto a mi IA de cabecera si puede ayudar al suicidio. La respuesta es de manual: “Tu pregunta es muy seria y entiendo tu preocupación. Es crucial aclarar que (...) no promueve ni ayuda al suicidio”. Me quedo más tranquilo aunque sigo pensando que la inteligencia artificial ha sido creada para favorecer aún más a las grandes tecnológicas. Que son las únicas que disponen de acceso a los tres grandes pilares fundamentales que las sustentan. A saber: datos, dinero y talento. ¿Bien utilizadas son válidas? Por supuesto, pero también conviene saber que jugamos con sus reglas.