Síguenos en redes sociales:

El teatro prospera en los meses de frío

El teatro prospera en los meses de fríoBárbara Sánchez Palomero

No sé si está demostrado por las estadísticas. Pero se suele decir, en los meses de inviernos, los espectáculos teatrales tienen una aceptación mayor por parte del público. Sí que está comprobado que los responsables administrativos de los teatros suelen tener cerrados sus locales durante el verano, salvo en las fechas festivas.

En lo que respecta a la actividad teatral de estos momentos, en meses de absoluto invierno, cabe decir que efectivamente la oferta teatral es muy abundante y que la asistencia del público confirma la aceptación generalizada.

Vamos a exponer algunos títulos considerados destacados en este fin de semana en el que se produce el paso del mes de enero al de febrero.

1936’

Es un amplio proyecto teatral dirigido por Andrés Lima, dentro de un análisis más global sobre el desarrollo del capitalismo y los golpes de estado en el siglo XX. Destacados profesionales están implicados en la dramaturgia y la interpretación. Estará en el Teatro Arriaga.

Hustu, elogio al vacío’

Se trata de un estreno absoluto de danza. Se presenta en la Sala La Fundición de Bilbao. Es una creación de la compañía de Matxalen Bilbao. El título alude al vacío, como concepto simbólico y motivo de análisis artístico en el espectáculo.

La boda de otros’

Este espectáculo termina este fin de semana su actual estancia en Pabellón 6. Ha sido escrito y dirigido por David Caiña. En la interpretación, se hallan Lucía Astigarraga, Kepa Alesso, Josu Angulo y Leire Orbe.

Buho’

Durante este fin de semana, va a representarse en dos localidades cercanas, Basauri y Leioa. Es una exitosa producción de la compañía Titzina. Esta integrada por Diego Lorca y Paco Merino. Trata de la búsqueda de la memoria tanto personal como colectiva.

Ostirala iritsi da’

Se trata del nuevo espectáculo destinado al publico infantil y familiar. Concebido en euskara con intervención de la compañía de payasos Porrotx eta Marimototx ampliada. Estarán, con su humor, en el teatro Campos Elíseos.

Iconos’

Se presenta en el teatro Serantes de Santurtzi. El título completo es ‘Iconos o la exploración del destino’. El responsable total del espectáculo es Rafael Álvarez, conocido como El Brujo. Es otra de sus investigaciones sobre el teatro clásico griego con su estilo inconfundible.

La colección’

Se presenta en el centro Muxikebarri de Getxo. El texto y la dirección las firma el prestigioso Juan Mayorga. El contenido lleva a una reflexión sobre la existencia. En la interpretación, están los veteranos José Sacristán y Ana Marzoa.

Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán’

Tras su reciente estreno en el Teatro Arriaga, comienza su gira en el teatro Barakaldo. El texto y la dirección escénica son de María Goiricelaya. Trata sobre la enfermedad en sus últimas fases. Se desarrolla a través del camino de Santiago.

Esto no es un show’

Es un espectáculo protagonizado por Galder Varas, bilbaíno de nacimiento con amplio desarrollo. Ha adquirido un amplio reconocimiento con proyecciones en las redes sociales por su capacidad de improvisación e interacción con el público. Está en el teatro Campos Elíseos.

Moko’

Se trata del nuevo espectáculo de la compañía Gorakada destinado al publico infantil y familiar. Tiene un contenido especialmente poético. El texto es de Patxo Tellería. Está dirigido por Alejandro Sanz. Se presenta en el teatro Serantes.