Lleva la Unión Europea en crisis permanente o en policrisis, como dijo Juncker, desde la del euro, a raíz de la caída de Lehman Brothers en 2009. Después vino el Brexit, luego la pandemia y ahora la guerra en Ucrania. Una década que ha puesto a prueba la unidad del proyecto europeo como nunca en su historia. Pero lo cierto es que el tablero geopolítico nunca se había movido tanto como con la invasión de Putin del territorio ucraniano. En medio de una batalla hegemónica entre China y EE.UU., el movimiento del Kremlin ha encendido todas las alarmas en las capitales europeas y ha provocado un intenso debate sobre la ampliación de la UE para evitar que los países europeos que forman frontera con la Unión, caigan en manos de nuestros antagonistas. Como en la anterior super ampliación de 2004, cuando entraron Chequia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia, el principal impulsor de la idea es Alemania, hoy por hoy, la primera potencia europea.

El gran elemento de presión que ha abierto el debate de la ampliación de la UE ha sido la llevada a cabo por Zelenski en su solicitud de ayuda a la UE en la guerra y su deseo de una incorporación express al selecto club europeo. La adhesión de Ucrania a la Unión, a cambio de una paz garantizando a Putin que Kiev nunca será miembro de la OTAN, es una baza clara de negociación que Bruselas está jugando. Pero los recientes acontecimientos internos en Rusia con la rocambolesca intervención del Grupo Wagner, han fortalecido las posiciones de apoyo más decidido a Ucrania en el seno de los 27. El propio presidente de turno de la UE, Pedro Sánchez, acaba de declarar que “Europa estará junto a Ucrania hasta la victoria final, en su reconstrucción y en su entrada en la Unión”. Pero la realidad es que detrás de Ucrania esperan los países balcánicos que ya llevan más de una década de negociaciones con Bruselas y las otras repúblicas en la periferia de Rusia. Nada menos que Moldavia, Georgia, Serbia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Albania, Macedonia del Norte y Kosovo.