La gran cartelera teatral de la Semana Grande bilbaína se libra hoy, jueves, la batalla por alzarse con el título de mayor número de espectadores. Muchos alegarán que, en esto de la cultura y el arte, las cifras son un elemento secundario. Pero no seamos ingenuos. Las empresas exhibidoras de obras de teatro cuentan el número de entradas. Y el ranking final se calcula en euros.

Ese ranking definitivo se juega en los últimos días de la Aste Nagusia. Se concentra en los días de mayor afluencia de público. Así que procede establecer las posiciones de partida. Estas son las obras que compiten.

PABELLÓN 6

En esta sala del Off Bilbao, se presenta ‘Yo soy Pichichi’. Lo definen como un cabaret tragicómico. La figura central es quien fue el primer futbolista profesional en la península ibérica. Sucedió a principios del siglo pasado. Fue una figura emblemática en muchos sentidos y siguió una trayectoria corta pero admirable. Murió antes de cumplir los treinta años y eso aumentó su leyenda. Tiene además connotaciones culturales por su parentesco con Unamuno y Aranzadi. En el proyecto, hay nombres destacados del teatro local. La escritura y el protagonismo recaen en Lander Otaola. La dirección la asume Patxo Telleria. Entre los intérpretes, cabe citar a Ylenia Bagliato, Itziar Ituño, Iñaki Urrutia y Felipe Loza.

EUSKALDUNA

Una propuesta de teatro de texto. Dos atractivas actrices interpretan en el Palacio Euskalduna ‘El reencuentro’. El autor es Ramón Paso, nieto del gran Enrique Jardiel Poncela. Las dos intérpretes muy queridas por el público son Amparo Larrañaga y María Pujalde. Han elegido a un director de todas las garantías, Gabriel Olivares. La acción se desarrolla en ambiente familiar. Son dos hermanas, una triunfante y otra perdedora, que se reencuentran después de mucho tiempo.

En la programación de los locales teatrales y de congresos de ese mismo palacio, sigue la comedia familiar ‘Freno de mano’. Es un texto desternillante del argentino Víctor Winer. La conocida actriz Silvia Espìgado y el actor bilbaíno Josu Ormaetxe encarnan a una pareja que busca una oportunidad para ser feliz. La comicidad es parte de la solución.

También en esos locales se ofrece otra producción surgida de la cantera local: ‘Play out: Muriendo de éxito’. El texto es de Teresa Calo. Sobre el escenario, Lola Baldrich Gorka Mínguez y Diego Pérez. La acción se mueve en el mundo de las letras. El detonante parte de la idea de que el éxito solo llega cuando uno está muerto.

CAMPOS ELÍSEOS

En el Teatro Campos Elíseos, dan la última oportunidad para ver ‘El intercambio’ de Ignacio Nacho, Bajo la dirección de Juan José Afonso. Entre los actores más destacados están Gabino Diego y Teté Delgado y Natalia Roig. Sufren las consecuencias de haber aceptado la propuesta de intercambio de parejas para celebrar sus 20 años de matrimonio. Hay que advertir que hoy es su último día de representación

ARRIAGA

En el municipal teatro Arriaga, continúa el divertido musical ‘Adiós, Arturo’, de la veterana compañía La Cubana. Es un espectáculo que responde a la inconfundible manera de hacer teatro de este grupo cómico catalán. Todo lo que tocan lo convierten en una fiesta divertida. En este caso, se atreven hasta con u funeral.

MUSICAL

En el Auditórium del Palacio Euskalduna, compite otro musical, ya acreditado por su procedencia cinematográfica, ‘La familia Adams’. Los siniestros personajes, en esta ocasión, tienen que afrontar un grave reto para los sibilinos padres. Sus hijos se están haciendo mayores y traen nuevos problemas. Los solucionarán a su madera.

MONÓLOGO

En el Teatro Campos Elíseos, el monologuista Goyo Jiménez sigue, como años anteriores, llenando las butacas del Teatro Campos Elíseos. En esta ocasión su espectáculo se titula ‘Aiguantulininamerica2’.