CUANDO un bombazo nosestalla en las manos ysacude nuestras concienciascon tanta fuerza como la resoluciónde dejar libre a La Manadade “abusadores sexuales”, con probablesaugurios de reincidencia, lanuez se nos atraganta en la gargantay brota un impulso que nosimpele a salir para gritarlo a lacara de los jueces patriarcales. Sirvao no para impedir su repetición,quienes gobiernan ya lo saben, lamitad de la población no podemosser sistemáticamente tratadascomo culpables cuando somos lasvíctimas.
El nudo está en si este movimientode indignación y repulsa quedacircunscrito a este relato concretoo si se entiende que ha sido productodel privilegio continuado departe y como tal sea atendido. Deno ser así, quedaría en mera anécdota,masivamente protestadapero anecdótica.
Al repasar algunos titularesrecientes sobre la pobreza-riqueza,los índices de paro y como afectanpor comunidades, por sectoressociales y por género, me cargo demotivos para salir a protestar a lacalle con tanta o más fuerza quepor esta sentencia de privilegiomachista. España es el país de laUE con el porcentaje más elevadode trabajadores pobres; un 15% dehogares están bajo el umbral de lapobreza y nueve millones de españolesviven en riesgo de pobrezasevera. En la contrata que limpia laXunta de Galicia solo hay ascensosy pluses para hombres, aunque el90% de la plantilla sean mujeres.
La brecha salarial aumenta en lasempresas cotizadas en Bolsa: en2017 los jefes aumentaron un 21,3%su nómina, 27 veces más que el0,8% de los empleados. El 85% delos niños pobres son hijos depadres que fueron niños pobres.
Hasta el Banco de España, pocosospechoso de proclividad hacia elpobre, advierte de que la desigualdadse ceba en trabajadores precarios,mujeres y jóvenesDesde la crisis de 2008 los millonarios(quien posee al menos unmillón de dólares excluyendovivienda habitual y bienes de consumo)en España crecieron un76%. En 2017 eran 224.000, un 11%más que el año anterior. En cuantoal patrimonio, entre 2007 y 2015pasaron de 233 a 549 quienesdeclararon más de 30 millones deeuros. En número y en cantidadabsoluta, porque la fortuna deestos ricos españoles crece un5,5% y roza los 500000 millones deeuros. Y no hay otro mundo diferentefuera de este, porque losricos del mundo marcan máximoshistóricos, sin enmienda posibleporque se estima que para 2025acumulen 82,2 billones de euros.
Desigualdad como privilegio insoportable,porque estos macrodatoslo que ocultan es la diferencia enatención sanitaria y educación, enderechos sociales, en calidad delmedio? que algunos pueden disfrutary la mayoría no.
Los gobiernos a través de la fiscalidad,del control de leyes justas, dela renta básica universal y otrasmedidas técnicas podrían evitarque la brecha entre los pocos privilegiadosy los muchos desheredadosvaya agrandándose. Porque laigualdad haría a la sociedad máseficiente, hasta en lo económico,que la actual desigualdad. Es evidenteque de no atajarse esta desigualdad,el paulatino distanciamientoentre el poder y la ciudadaníase manifestará más en la calleprotestando contra la manada dericos con tantos privilegios.
nlauzirika@deia.com @nekanelauzirika