La oferta escénica en los fines de semana de mayo suele ser propicia en ballet y los diversos tipos de danza. Éste no es una excepción. Varios de los locales de referencia en Bizkaia proponen espectáculos variados y de calidad.

DANZA Y ÓPERA

En el Teatro Arriaga, puede contemplarse una muy interesante versión de ‘Orphée et Euridice’ de Gluck adaptado por Berlioz, con coreografía de Frederic Flamand por Ballet Nacional de Marsella. Se une la danza y la opera en lo que ha sido calificado como un diálogo entre el canto y la danza.

En el Teatro Serantes de Santurtzi, se presenta el Ballet Flamenco de la Comunidad Andaluza. El espectáculo se titula ‘En la memoria del cante: 1922’. Es un homenaje al primer concurso internacional de cante jondo que se celebró ese año. Los promovieron intelectuales de gran altura como Falla, Zuloaga y Lorca. Participaron las grandes figuras del cante. En el homenaje actual, la danza flamenca pone la guinda.

Hasta la sala La Fundición, llega la compañía mexicana Créssida danza contemporánea con Roberto Olivan y Lourdes Luna como principales responsables. Su espectáculo lleva el nombre de ‘Represensitive people’. Es un canto a las emociones libres de los individuos. Se reúnen para mirarse, escucharse y confrontarse sin necesidad de hacer juicios. Mientras, bailan hasta que llegue la luz para unir el principio y el fin.

NUEVO GÉNERO

En lo teatral, hay una interesante novedad. Es 'Una boda, un bautizo y un Ehlephanthe'. Con la apariencia de un divertido vodevil, reflexiona sobre la crisis, la actualidad y la familia. Se presenta en la sala Rekalde de exposiciones y se puede ver desde dentro o desde la calle a través del escaparate. Significa el arranque de un nuevo género escénico, el eskaparoteatro. Importantes nombres del teatro están implicados. Gemma Martínez los coordina, lo que es una garantía.

En el ciclo de espacio contemporáneo de la Cúpula se presenta ‘Medea material’, una propuesta arriesgada y valiente. Parten del complicado texto de Heiner Müller sobre el clásico griego de la esposa repudiada que planea su venganza hasta llegar a la monstruosidad infanticida. En la ‘Última oportunidad’, una muy destacada actriz y un presentador que inicia su carrera de actor ofrecen, en todo de humor, una reflexión sobre las oportunidades que hay que ir aprovechando en la vida antes de que pasen definitivamente.

IMAGINACIÓN

La imaginación es un componente necesario en muchas propuestas teatrales. Así se demuestra en el ‘Aladin’, autocalificado como un musical genial que expone la conocida historia oriental rodeada de fantasía y efectos muy atractivos. También hay mucha imaginación dentro de ‘La maleta de Irati’. Es un espectáculo gestual, con mucho mimo, danza, técnicas aéreas y juego. Sería un error olvidar las píldoras de ‘Teatro breve’ en el Pabellón 6 con imaginación concentrada.

Para completar la oferta, en el palacio Euskalduna confluyen dos espectáculos de diverso género pero de gran atractivo. El famoso mentalista ‘Anthony Blake estrena su espectáculo ‘Más allá de la imaginación’. No se desea adelantar nada del contenido. Pero se autodefine como sorprendente, cercano, interactivo y divertido. Promete dejar boquiabierto al público.

ÓPERA BERRI

Por su parte, la ABAO cierra su actual temporada de ópera con ‘Turandot’, uno de los títulos más conocidos de Giacomo Puccini. Tiene un argumento poco habitual y muy atractivo. En esta ocasión, el montaje ideado por Nuria Espert, cuenta también con un gran elenco. Posee muchos alicientes para disfrutar. Además, hay una oferta muy asequible en ópera berri.