La oferta escénica de este fin de semana en Bizkaia destaca por su calidad e interés artístico.
ÓPERA GRANDE
La temporada de la OBAO llega a uno sus puntos álgidos con ‘I Puritani’ de Vincenzo Bellini. A juicio de muchos entendidos está musicalmente por encima de otras obras que tienen más fama. Fue la última escrita y estrenada por este representante de del bel canto en el primer tercio del siglo XIX. Significó su gran triunfo internacional en París, después de haber conseguido todo lo que se podía conseguir en Italia. Presenta una estructura musical original y complicada. Logra un equilibrio de las intrigas políticas, las sentimentales y la locura, tan recurrida en las heroínas operísticas de ese momento. Exige unas voces de gran calidad. Ahí está la apuesta por el tenor Celso Albello y la soprano Elena Mosuc. Han sido grandes triunfadores recientemente en el palacio Euskalduna de Bilbao.
GRAN CÉSAR
Entre las tragedias militares de William Shakespeare, ‘Julio César’, que se presenta en el Teatro Arriaga, suele ser colocada en un lugar preeminente. Trata sobre el poder, la lucha por conseguirlo, los asesinatos y la guerra. Por eso es una obra exclusivamente masculina. Entre los personajes protagonistas destacan Julio César, Marco Aurelio y Bruto. La obra mantiene una actualidad que no decrece sino que gana con los años. Los hombres siguen asesinando por el poder y organizando guerras que ganan los mismos y pierden los de siempre. En esta versión de Paco Azorín, se han buscado tres intérpretes de excepción como Mario Gas, Sergio Peris-Mencheta y Tristán Ulloa.
APLICACIÓN
Los grandes valores filosóficos y dramáticos de Albert Camus difícilmente se pueden obviar. Pero en esta ocasión, al ver en el Teatro Barakaldo la versión de ‘Los justos’, además de fijarse en esos valores, hay que prestar atención a otra circunstancia. Hay que valorar la aplicación que se hace hacia una realidad próxima como es la actividad violenta de ETA. Con muy ligeras variaciones sobre el texto original, la acción y los personajes son trasladados al Madrid del año 1979 y vinculados a un comando terrorista.
ÉXITOS VASCOS
Está empezando a no ser excepción que algunas representaciones en que participan artistas vascos se vean obligados a prorrogar las funciones. Eso le está pasando a Asier Etxeandía con su ‘El interprete’. Estos días está en Santurtzi y en Ermua. Lo mismo está ocurriendo en Pabellón 6. Han tenido que aumentar las representaciones de los últimos productos salidos de su laboratorio teatral. Tanto ‘Godot’ como ‘Fausto, un ciudadano ejemplar’ van a continuar en cartel. Para continuar el éxito de esta iniciativa, otro de sus espectáculos, ‘Cabaret Chihuahua’ comienza su andadura por otros teatros. Algunos actores se van a tener que multiplicar.
AMPLIA OFERTA
No se termina ahí la interesante oferta escénica. Quien pueda, no debería perderse ‘Régimen del pienso’ de La Zaranda, que va por Leioa y Durango; ni ‘Brokers’ de Yllana, en Zalla; ni ‘Cartas de Berlín‘ o ‘Venidos a menos’ que estarán en la cúpula del Campos Elíseos; ni ‘Cotillas’ en Sondika. Y tampoco deberían olvidarse de pasar por la Fundición para ver ‘Striptease’ en danza contemporánea.