La oferta escénica de este fin de semana en Bizkaia incluye todos los géneros teatrales. Se pueden encontrar buenas propuestas de teatro de texto, algún clásico, ópera, humor e incluso varios monólogos.
LOS PERROS HABLAN
Por su gran veteranía, merece comenzar las referencias la compañía de ‘Els Joglars’. Llegan hasta el teatro Serantes con ‘El coloquio de perros’ de Cervantes. Está dirigido y protagonizado por Ramón Fonseré, que ha asumido el liderazgo del grupo. Exponen cómo los perros, en ocasiones, demuestran tener más racionalidad que los humanos.
‘Petit Pierre’. Si todavía no conoces a este personaje, debes acudir al Teatro social de Basauri. Descubrirás, con la autoría de Suzanne Lebeau y la dirección de Carlos Alfaro, la creación de su gran máquina de figuras articuladas. Comprobarás su gran sentido poético, su fascinación por el movimiento y su curiosidad por todo lo que le rodea. Sin salir de ese teatro, se puede participar en ‘Zazpi aldiz elur’ y rendir un homenaje a Mikel Laboa.
SÁTIRA
En el teatro Barakaldo, la compañía Chirigotas abrirá las puertas de ‘La copla negra’, donde reinan la Olvido, la Manuela y la Chana. Tienen un lenguaje propio donde se une la poesía satírica y los elementos cultos del teatro elaborado. Irán de la mano del autor Antonio Álamo.
‘La banqueta’ se presenta en el teatro Campos Elíseos dirigida por Paco Mir, de Tricicle. Lo protagonizan dos virtuosos del piano que están preparando una gira por Japón. Sus caracteres contradictorios, sus inseguridades y su creatividad llevan a situaciones cómicas irresistibles. El asiento corrido que utilizan se lleva el título.
EL BAILE DE LA VIDA
La Fundición, con ‘Waltz’, se convierte en una sala del baile de la vida donde se puede comprobar cómo unas parejas pisan, otras aprietan las cinturas, a otras les sudan las manos y con otras no dejarías de bailar en toda la vida. Lo traen los gallegos de la compañía ‘Voadora’ bajo de dirección de Marta Pazos.
Entre los monólogos ofertados, se pueden citar dos de muy diferente factura. La actriz Gema Matarranz recorrerá estos días varios teatros mostrando su muy bien interpretada ‘Juana la loca’. Alberto San Juan hará lo mismo con su ‘Autoretrato de un joven capitalista español’ con el fin de exponer su visión sobre la transición política, si es que la hubo.
MUSICALES
La ópera esta vez se dirige a los más jóvenes pero sin disminuir el rigor. Presentan la versión en euskera de ‘Los músicos de Bremen’. Se ofrece en el Teatro Arriaga dentro del ciclo de Opera Txiki. Es un espectáculo también de danza y de títeres. Cuenta la historia de unos animales maltratados por sus dueños que hacen la revolución para cambiar sus vidas. Los domingos con títeres también exponen la preocupación por la música. El espectáculo se titula ‘La princesa pianoforte’. Otro género musical se materializa en el ‘Tributo a Moulin Rouge’ en el mismo teatro Campos Elíseos. La belleza coreográfica, las canciones y la danza se completan con una apasionada historia de amor