En la producción, está el Gran Teatro del Liceu. La dirección corre a cargo de Joaquín Casanova. La historia de Noé está contada con mucha libertad. Es interpretada con actores, títeres, proyecciones y una narradora que hace de guía.

Siguiendo con el teatro musical, todavía hay oportunidad de disfrutar con ‘Cabaret chihuahua’, el espectáculo critico, irónico, vasco ? mejicano, algo zombi y muy divertido. Sigue en Pabellón 6. En Durango, La papa teatro ofrece ‘Con los pies en las nubes’. Es la historia de Ana, una ingenua niña que tiene el sueño de convertirse en una bailarina de ballet, sin que se sepa hasta el final de la pieza si lo consigue o no. En Leioa, se puede disfrutar del espectáculo instrumental que dan el violinista Ara Malikian y el guitarrista Fernando Egozcue.

TEATRO DE TEXTO

Dentro del teatro de texto, una opción interesante es ‘Juana la loca, la reina que no quiso reinar’, que se presenta en el Teatro Serantes. Se define como un grito desgarrado a quienes tejieran la locura de este controvertido personaje. La gran actriz Gema Matarranz encarna la desesperación de una vida impuesta por los intereses de estado. En Balmaseda, presentan ‘El juicio de Dayton’ Recoge el enjuiciamiento a un profesor por explicar a sus alumnos la teoría de la evolución de las especies. Recoge un hecho real ocurrido en Estados unidos el siglo pasado. Pero la reflexión es muy actual. En Arriola Antzokia, se ofrece la divertida versión teatral en euskera de la película argentina, no menos divertida, ‘El hijo de la novia’.

PREMIADAS

En el Teatro Social de Basauri, hay una amplia y apetitosa oferta. ’The Funamviolistas’ viene precedido de un boca a boca muy positivo y abalado por el premio al mejor espectáculo de la feria de Castilla y León y por el galardón Talent de Madrid a la mejor pieza musical. Participan tres actrices especializadas en transmitir emociones, que además tocan instrumentos de cuerda. En esta ocasión, superan sus propios límites, al hacer teatro gestual, humor, danza, canto y poesía gestual. También ofrecen el ‘Hamlet’ versionado por Xabier Mendiguren, dirigido por Ximun Fuchs e interpretado por un elenco vasco capitaneado por Ander Lipus. Utilizan esta pieza clásica para hacer una mirada al mundo actual y muy cercano.

HUDINI

En La Fundición, los sevillanos de Pez en raya ofrecen ‘Juan Cállate’. En realidad es un homenaje al mítico escapista Harry Hudini. Llevan quince años intentando sorprender al público y consiguiéndolo. En el Campos Elíseose, Quique Matilla dice que ‘Si no lo digo, reviento’ en un monólogo cómico en el que asegura que está descubriendo el País vasco. Mientras, Miguel Miguel asegura también allí que ‘Todo cambia menos mi amatxo’ Los más pequeños y sus acompañantes pueden disfrutar en Basauri, de ‘Kibubu’, un espectáculo entrañable y cuidosamente diseñado por Jokin Oregi. En los títeres del domingo en Teatro Campos, Tony La Sal, llega con ‘Teleipuina’ no sólo para divertir sino también para implicar a los asistentes.