‘El nombre de la rosa’, la novela del ensayista y semiólogo italiano Umberto Eco, que hace unas décadas produjo una revolución literaria, llega ahora a los escenarios vizcaínos. Lo trae la compañía Ados hasta el Teatro Social de Basauri, bajo la dirección de Garbi Losada con un largo elenco de intérpretes vascos y madrileños. Bajo el retrato de la Edad Media, la obra teatral mantiene la original mezcla de la novela culta y el relato detectivesco. También potencia los rasgos de aventura laberíntica. Aunque el retrato histórico parece distante, se pueden encontrar reflejos del momento actual.
PERSONAS MAYORES
‘En el estanque dorado’, de Ernest Thompson, es ya un clásico del teatro contemporáneo popularizado en el cine, que llena estos días el Teatro Arriaga. Es una reflexión sobre la lucha generacional dentro de la familia y sobre la dificultad para conseguir relaciones positivas. El punto de vista principal es el de las personas mayores. Se unen la lágrima y la risa en esta versión dirigida por Magüi Mira, que tiene como principales atractivos a los actores Lola Herrera y Héctor Alterio.
MONÓLOGOS
En otro género muy diferente, quien también llena el Teatro Barakaldo es el monologuista cómico Leo Harlem, con su espectáculo ‘¿Qué hay de nuevo?’. No siempre es fácil encontrar el lado sorprendente de la vida cotidiana para reírse de lo que consideramos natural y hacemos todos los días.
Otro monólogo, muy distinto, lo ofrece en Ermua Alberto San Juan, en ‘Autorretrato de un joven capitalista español’. Sin descartar el humor, pretende analizar la situación política actual desde los años de la transición.
RISAS SOBRE LA FAMILIA
‘El gran día de la madre’ es una obra cómica y satírica sobre la familia. Las protagonistas principales son una abuela, una madre y una hija, que resultan no ser lo que parecen. Pero sirven para analizar las relaciones de parentesco. El principal atractivo puede estar en la popularidad de las actrices a través de la televisión. Así lo demuestran en el Teatro Campos Elíseos.
TEATRO HISTÓRICO
Un ejemplo de tratamiento histórico es la obra ‘Guernica 1913’ que la compañía teatral Banarte lleva hasta Durango en su recorrido por diversas localidades vascas. Recuerda las luchas obreras llevadas a cabo hace ahora un siglo en la villa foral desde una perspectiva sindical y actual. Destaca los choques entre la sociedad tradicional y religiosa con los planteamientos del movimiento obrero. En Gernika, ofrecen ‘Terapias’ como una búsqueda del equilibrio emocional. En Leioa, se puede ver ‘Sexpearemente’.
Todavía hay posibilidad de recuperar la ópera ‘Adriana Lecouvreur’ de Francesco Cilea que ofrece la ABAO y contemplar cómo la soprano Ainhoa Arteta afronta su reto para demostrar que está entre las más grandes.
GRAN OFERTA INFANTIL
La gran oferta en el teatro dirigido a las generaciones más jóvenes demuestra el desarrollo que ha experimentado este género. Por citar algunos espectáculos destacados, cabe decir que hay posibilidad de disfrutar de ‘Kibubu’ en Bermeo. El musical ‘Kapsulak’ viajará por Santurtzi y Leioa. Los títeres de los domingos del Teatro Campos ofrecerán una cuidada versión de ‘La isla del tesoro’. ‘Babia’ estará en Ermua y ‘Hansel eta Gretel’ irán hasta Getxo.