La ABAO inaugura el año con la representación de la ópera ‘Adriana Lecouvreur’ del Francesco Cilea. Uno de sus mayores atractivos es la participación de la soprano Ainhoa Arteta en el papel protagonista, encarnando el personaje de la actriz cuya vida se cuenta con datos procedentes de la imaginación de los libretistas. Es considerada como un claro ejemplo de que la música está muy por encima del libreto y se la señala como la menos realista de las óperas veristas. Suele ser deseada por las sopranos de grandes voces. Un aria destacada es ‘Io sono l’umilde ancella’. Los melómanos siguen con atención el livemotiv de los temas de la princesa, de Adriana y de los comediantes.

GRAN OFERTA TEATRAL

La oferta teatral de este fin de semana es tan amplia como para poner en aprietos a quienes deseen no perderse nada interesante de lo que se propone. En Basauri, se puede descubrir que ‘Los miércoles no existen’. Es una dramedia romántica de corte urbano sobre las reacciones en cadena que abren nuestras decisiones personales. Su estructura es un puzzle con momentos vividos por seis personajes que están a punto de romper su rutina sentimental. Cualquiera puede verse reflejado.En el Teatro Serantes, arrancan el año con ‘El veneno del teatro’ de Rodolf Sirera. Es una ocasión para contemplar esta pieza de culto y la pelea interpretativa entre dos grandes actores argentinos, Daniel Freire y Miguel Ángel Solá, bajo la dirección de Mario Gas. Tras el evidente juego escénico, aparece la lucha por el poder y la pelea entre la vida y la muerte.

PERSONAJE FEMENINO LORQUIANO

En el Teatro Barakaldo, el personalísimo director Etelvino Vázquez presenta su versión de ‘Mariana Pineda’ en la que Federico García Lorca inició la galería de sus grandes personajes femeninos. Tuvo problemas con la censura de los años veinte. Pero Margarita Xirgu y los decorados de Salvador Dalí la sacaron adelante con gran éxito. Puede ser modélico el engranaje del planteamiento político con los elementos sentimentales bajo el simbolismo religioso.En Elorrio, hay posibilidad de recuperar ‘El intérprete’ de Asier Etxeandia que tanta expectación ha despertado. También se ofrece en Pabellón 6 otra oportunidad para disfrutar del ‘Cabaret Chihuahua’, cuya vida se prolonga a petición de los espectadores.

DANZA ACTUAL

En el aparado de la danza, el Teatro Arriaga propone ‘Future 6’ de Gauthier dance de Stutgart. Es un espectáculo que contiene seis obras distintas encomendadas a otros tantos coreógrafos muy reconocidos en Europa. Quizá la más destacada sea ‘Takuto’ que deslumbra por el manejo de los tambores. Tampoco hay que disminuir la expectación por ‘I found a Fox’ o ‘El bolero’. Mientras tanto, la sala la Fundición desarrolla una nueva labor de residencia de creación con la compañía Dinamo de danza. Preparan y representan ‘Flecha rota’, un espectáculo multidisciplinar con profesionales de danza contemporánea, teatro, circo, música y artes audiovisuales.

TODA LA FAMILIA

Como propuesta para toda la familia, se ofrece en Barakaldo la joyita ‘Kibubu’, ideada y dirigida por Jokin Oregi. Es un espectáculo gestual y de clown, sobre la vida de dos payasos, con más ilusión que éxito en su lucha por sobrevivir como artistas a la vez que reciben y dan una lección de respeto y libertad. En los títeres de los domingos del Campos Elíseos, se ofrece el divertido espectáculo ‘El pollo Pepe’.