naturaleza muerta en una cuneta, que se representa este fin de semana en el Teatro Arriaga, es una obra de teatro que analiza la sociedad actual a través de un suceso del género negro. En este caso, no se recurre al truco de utilizar unos hechos antiguos para reflejar la actualidad. Es un texto actual, dramatizado con técnicas de este momento y representado de modo directo. Los hechos recogen las urgentes investigaciones entorno al cadáver de una joven encontrado en una carretera. Las referencias son tan directas que no hace falta recurrir a las metáforas. Hay que destacar el nombre del joven autor italiano Fausto Paravidino, con reconocimientos teatrales en varios países europeos. Escribe con las técnicas y las intenciones más actuales. También hay que tener en cuenta a Adolfo Fernández, director, protagonista y adaptador, en unas labores que han exigido mucha imaginación y no menos precisión. Se presenta como un ejemplo para la escritura teatral en el siglo XXI.
La voz humana, que se estrena en el Teatro Barakaldo, es un espectáculo de teatro físico basado en el famoso y emblemático monólogo de Jean Cocteau. El tema central que se aborda es el abandono y la pluralidad de sentimientos que genera. El trabajo va desde lo dramático a lo performático, desde la irrealidad hasta la crudeza, para llegar al infierno personal de la protagonista, encarnada por Meritxell Checa Esteban. Con este espectáculo también se estrena la compañía teatral Moon, bajo la dirección de Fer Montoya, que no oculta su vocación de continuidad y colaboración entre artistas polifacéticos de toda la península.
Loa aficionados a la zarzuela tienen una interesante oportunidad en el Teatro Campos Elíseos. La del manojo de rosas representó en su momento, durante la República, la consagración del maestro Pablo Sorozabal como compositor. Unió los tonos tradicionales con los ritmos nuevos; así logró un sentido de modernidad y se acercó a la opereta. Los números que siguen siendo más populares son Quién es Vd., Hace tiempo que vengo al taller o Qué tiempos aquellos. En el texto, dentro del sainete madrileño, aparecen ya nuevas situaciones, personajes renovados y se apunta la crítica social.
En Ermua puede verse la comedia Gauerdian - A medianoche sobre las relaciones entre los jóvenes actuales. En la Hacería de Zorrozaurre está la compañía Banarte mostrando las intenciones cómicas de sus obras La abuelita de batman y Monólogos de humor.
Los más pequeños pueden disfrutar de Odisea en el Teatro Serantes. La compañía de títeres Bihar recupera para ellos las fantásticas aventuras de Ulises hasta encontrarse con su amada Penélope. Los gallegos de la compañía Viravonta, también con títeres, vienen hasta el Teatro Campos Elíseos para recrear el cuento de El gallo Quirico con música en directo.
Este fin de semana termina el festival cinematográfico Zinegoak, que en esta edición ha incluido espectáculos teatrales. El que se representa estos días lleva el titulo de Cómo Martina encontró su historia. Trata sobre el despertar a la vida real.