Último regalo
EL regalo, según Georges Gilder, es el origen del capitalismo. Del deseo de corresponder "al impulso inicial de generosidad proviene la espiral de intercambios que, en última instancia, da lugar a la prosperidad capitalista", afirma el autor de Riqueza y pobreza. Es muy satisfactorio que al esfuerzo de regalar podamos añadir la función multiplicadora del bienestar; pero algunas veces, aunque el mundo se hundiera en la miseria, sería mejor no recibir ciertos obsequios, por la vileza que encierran y su corrosivo simbolismo. Como el que nos va a dejar el equipo saliente de EITB y la mayoría de su caducado Consejo de Administración: ETB retransmitirá servilmente el mensaje del rey en la Nochebuena. Sin remisión ni debate. Será el último rastro del proyecto españolizador que durante tres años y medio ha desnaturalizado la radiotelevisión vasca hasta conducirla a cotas de desprestigio y lejanía social como jamás se había conocido.
Aunque son conscientes de que la emisión es una bofetada a la democracia, por el rechazo absoluto que suscita, ignorando que Euskadi tiene un nuevo lehendakari y que el frentismo antinacionalista quedó desbaratado en las urnas, los directivos prorrogados de EITB han optado por permanecer en el pasado e insertar en los hogares vascos la pastosa oratoria del cazador de Botsuana, suegro de Urdangarin y heredero de Franco. Es su regalo de despedida que contiene la venganza contra la audiencia que perdieron y el desprecio hacia cuantos impugnaron su deshonrosa gestión. ¿Rectificar al final? No, coherencia en el desatino.
No creo que la difusión del mensaje real por ETB sea una anécdota o un asunto sin cabida en el debate social. Si fuera así, ¿por qué se forzó a la televisión vasca a emitirlo si a nadie interesaba? Porque fue el símbolo de una victoria del Estado sobre la rebelde Euskadi, una historia ridícula cuyo estrambote es esta emisión en tiempo de descuento. Quédese, Surio, con su regalo de Olentzero, que este país se dispone ahora a recuperar la respetabilidad de su radiotelevisión pública.