Síguenos en redes sociales:

La zaranda trae su crítica social

La zaranda trae su crítica socialFoto: DEIA

LA mítica compañía teatral La zaranda regresa con su mordaz crítica social. En Leioa, presenta Nadie lo quiere creer. Sucede en una casa, antes señorial, que se va cayendo a pedazos hasta quedar en las ruinas. De esas ruinas, van saliendo sus moradores no menos patéticos y carcomidos. Se debaten entre la asfixia vital, la gangrena interior y la degradación moral. Los espectáculos de esta compañía tienen fama de ser cáusticos. Pero sus intencionados esperpentos se entienden perfectamente. Llevan tres décadas y media desarrollando un teatro de estilo muy personal que es reconocido tanto o más fuera como dentro.

El espectáculo A fuego lento está haciendo el recorrido por diversas localidades vascas antes de llegar a las capitales y ciudades grandes. Se trata de la recreación teatral de las conversaciones con ETA que tuvieron lugar en el caserío Txillarre en el año 2001. Aparecen personajes reales y actuales como Jesús Eguiguren o Arnaldo Otegi entre otros. Este fin de semana, llega a Ermua y a Gernika. El autor y director es Galder Pérez. Tiene un tono documental. Está interpretado por destacados actores vascos.

Rafael Álvarez, el Brujo, aterriza en el Teatro Social de Basauri con su espectáculo Las mujeres de Shakespeare. En el texto, se hace un repaso a las principales protagonistas femeninas de las obras del más genial autor del teatro isabelino. Pero este actor virtuoso tiene unas características tan especiales que no se puede esperar mucha ortodoxia. El espectador se encontrará más humor e intención burlesca.

En Elorrio Teresa Calo presenta su Carrera de obstáculos. Desde el mismo título, ya se alude a las dificultades que tienen que superar las mujeres en el desarrollo de su vida en los ámbitos privados y públicos, económicos y sociales. En Berritz pueden encontrar Publicoari gorroto, una reflexión que comienza por el teatro y llega a las partes más oscuras del ser humano.

Desde Jaén viene hasta la Sala La Fundición de Bilbao la obra San Lorenzo mártir. Está inspirada en la imagen de este santo que se conserva en el museo catedralicio de aquella ciudad. Un hombre desnudo se retuerce sobre la parrilla mientras es asado. Sangra por la nariz, la boca, los ojos y las orejas. Al lado, hay una inscripción en latín que dice: "Asado estoy. Denme vuelta y coman".

Los aficionados a la zarzuela y los amantes de la lírica tienen un plato exquisito en el Teatro Campos Elíseos. Se trata de La tabernera del puerto La tabernera del puertodel maestro Pablo Sorozábal. Es un romance marinero, estrenado en Barcelona en 1936. Desde el principio, fue un éxito. Una curiosidad añadida está en comprobar cómo afronta el tenor el famoso No puede ser que, desde Alfredo Krauss, es la piedra de toque para estos cantantes.

El Teatro Barakaldo presenta una buena propuesta dentro de la danza vasca renovada con la danza contemporánea. Burniarefleja la historia de la siderurgia y su papel simbólico en el devenir de este territorio. El mismo teatro adelanta las navidades con The King Gospel Choir a la vez que rinden un homenaje a Martin Luther King.

Todavía hay oportunidad de disfrutar del musical La bella y la bestia. Saben que es uno de los musicales más admirados en todo el mundo.