La danza vuelve a llenar los escenarios
Este fin de semana, llega a los escenarios vizcainos un variado panorama de danza. El Grupo Corpo es actualmente una de las compañías de danza más importantes de Brasil. Está próxima a cumplir ya cuarenta años de existencia. En ellos, han conseguido un lenguaje propio que mezcla la técnica clásica con la danza popular brasileña. El resultado es una forma muy física de bailar. En el Teatro Arriaga, van a presentar dos coreografías. Bach fusiona la música clásica del compositor alemán con la popular de la zona brasileña de Minas Gerais. Parabelo se basa en las pautas rítmicas de la música de Bahía. El conjunto es un espectáculo expresivo, maduro, extrovertido, jovial y explosivo.
La compañía vasca de danza contemporánea Aukeran presenta en Durango su espectáculo Burnia, sobre la importancia del hierro en el País vasco. Destaca las implicaciones de este metal con la cultura y las muchas manifestaciones que ha dejado esa vinculación. En el espectáculo, se ha juntado la labor de tres creadores. La coreografía es de Edu Muruamendieraz, el guión previo lo ha escrito el escritor Unai Elorriaga, y la composición musical es de Fernando Velázquez.
En la Alhóndiga de Bilbao, la compañía de danza ElizaIE ofrece el espectáculo titulado Ninika. Es una creación de la coreógrafa Patxika Telleria, de San Juan de Luz. Es definida como "una oda al cuerpo a través del vestuario y del movimiento"'. La poesía y lo absurdo se entremezclan con el colorido.
Los espectáculos de magia tienen una base teatral en el planteamiento y en su desarrollo. Los trucos deben estar envueltos en el misterio escénico para conseguir que parezca lo que no es. Anthony Blake, que se define como mentalista o mago de la mente, viene con Blake, su nuevo espectáculo, al Teatro Campos Eliseos. Insiste en que es un acontecimiento irrepetible, en el sentido de que es distinto en cada representación. Ha hecho una selección de los números más impactantes.
La obra Las presidentas, de la compañía Nexo teatro llega al pabellón 6 de Bilbao. Esta obra de Werner Schwab es una oportuna y severa crítica de la trayectoria histórica del último siglo en Europa.
La actriz Rosa Muñoz y la artista polifacética Sofía Asencio presentan, en La Fundición, un experimento escénico titulado John, Johnny. En la propuesta, se mezclan referencias a mitos musicales, literarios y cinematográficos. El título hace referencia a Johnny Cash. Pero también están presentes Michael Jackson, Gloria Fuertes o Raphael. Se juega con el concepto de voyeurismo. Al espectador se le reserva el puesto de observador de los juegos que son, a la vez, ingenuos y perversos.
La relación y complementariedad entre la poesía y el teatro se va a evidenciar este fin de semana en el festival internacional que se celebra en el Palacio Euskalduna. Lleva el título de Askoren izenean: Pido la paz y la palabra. Participan populares actores y actrices. Desde Aitana Sánchez Gijón a Imanol Arias. Estarán acompañados por virtuosos músicos e intérpretes. Desde Kepa Junkera a José Luis Canal. Habrá dos remates estelares. Uno músico - poético, protagonizado por el poeta Kirmen Uribe y el músico Win Mertens. El otro lo librarán los poetas Agustín Fernández Mallo y Eloy Fernández.