En mayo, florece la danza
Para seguir la tradición, la oferta escénica en el arranque de este florecido mes de mayo en Bizkaia viene cargada de danza, con propuestas variadas. El ballet de Víctor Ullate trae El arte de la danza. Es un espectáculo que se centra en la figura del bailarín, cualquiera que sea su estilo o tendencia. Sigue la trayectoria del profesional de la danza desde que comienza hasta que triunfa. Estudia el desarrollo de su cuerpo como instrumento para crear su arte. Dos coreógrafos, Ullate y Eduardo Lao, junto a una docena de intérpretes, demuestran sus distintas visiones de este arte en matices que es posible captar en cada elemento y en cada movimiento. Se puede apreciar en el teatro Barakaldo.
En el Teatro Arriaga, la solista y coreógrafa canadiense Marie Chouinard trae su espectáculo titulado Body remix / Golberg Variations. Para ella, la danza es un arte sagrado y virtuoso. Además de los elementos corporales, destaca el aura, el instinto y el pálpito de la vida. Es un ejercicio de danza en libertad con exploración meticulosa del movimiento. Utiliza elementos poco habituales, como arneses o grilletes, dentro de una metáfora del trabajo duro y la fuerza del deseo. Es un trabajo en profundidad sobre las variaciones que compuso Bach por encargo de un noble que padecía insomnio y no deseaba pasar las noches en vela.
En La Fundición de Bilbao, Mónica García presenta La velocidad de las cosas como coreógrafa y bailarina de danza contemporánea. Es un solo sobre la confrontación y la subjetividad. Ella asume la personalidad de un Werther "afectado, descolorido, expuesto, odioso y sirviente".
El Mago Txan acude a Galdakao con su espectáculo Txantxetan. Intentará demostrar que los humanos tenemos necesidad de que se cumplan nuestros sueños. También hará creer que el mundo de la magia no tiene límites.
En la plaza de toros de Bilbao, todavía tienen ocasión de presenciar el espectáculo Manicomio de los terrores. Se anuncia como una mezcla de teatro de vanguardia, circo contemporáneo y cabaret salvaje. El protagonista es el rey de los vampiros. Intervienen psicópatas, desequilibrados y perturbados mentales. Están vigilados por guardianes sin escrúpulos y psiquiatras despiadados. ¡Para morirse de miedo y de risa!
En el Teatro Serantes, se inicia la serie de espectáculos unipersonales con Dani Rovira, que presenta Inmortal de la risa. Es un hombre muy polifacético, desde cuentacuentos hasta profesor de expresión corporal. Su especialidad es el humor.