CORRE el rumor en el sector publicitariovasco (agencias, anunciantes,centrales de compra y asociacionesprofesionales) de que EITBse plantea seguir la senda de ZapateroenTVEy decretar la supresión dela publicidad en la radiotelevisiónvasca a partir de 2011. Esta decisiónimplica que se dejarían de ingresarunos 25 millones de euros y que losciudadanos vascos tendríamos queabonar la factura, mucho más insoportableen tiempos de apuro económicoy cuando más necesarios sonlos recursos para las políticas socialesy la reactivación del empleo.
Enrealidad, aLópez y su consejeraUrgell no les preocupa tanto desprendersedel presupuesto publicitariocomo de encubrir el fiasco de losresultados comerciales del ente público.En esta catástrofe de la recaudaciónjuegan diversos factores.Por unlado, el desplome de las audienciasde ETB-2, situadas almesde enero enun 11,7%, a siete puntos de TVE y aseis de Telecinco. Y por otro, la debilidadde la oferta vasca frente a lasestrategias de venta de los gruposmediáticos fusionados, que dejanescaso margen operativo a una televisiónautonómica derrotada. ¿Paraqué anunciarme en ETB si mi mensajellega a los vascos a través de lascadenas privadas? Si ETB ha perdidosu singularidad, ha perdido todo.
Le echarán la culpa a la crisis; peromientras a escala española la reducciónde los ingresos ha sido del 30%,la caída en la radiotelevisión vascaes superior al 50%. A ETB tambiénle huyen los anunciantes. En estecontexto de fracaso se situaría el renunciode López, cuya argumentaciónsería ésta: “Si las ventas publicitariassólo representaban un cuartodel presupuesto de EITB y la recaudaciónse ha reducido a la mitad,¿por qué no liquidar la publicidad yasí intentar salvar con esta demagogiala audiencia de ETB y pagar losfavores por el apoyo informativo queme prestan cada día los grupos estatales,que se quedarán con lo queEuskadi deja de percibir?”.
La buena televisión no depende desi tiene o no publicidad. El problemaes que algunos quieren abolir lapublicidad para dejar más espacio ala propaganda.