Síguenos en redes sociales:

“Altxa burua”

Un movimiento ciudadano vasco a favor de retrotransitar del teclado al lápiz, tiza y boli; de la pantalla al libro y cuaderno; del ratón para delett a la borragoma y fosforito, que en octubre celebró su Asamblea General en Eibar.

Igual objetivo pero llevado a hecho, la del gobierno de la C.A. de Madrid, pues en el curso 2025-26 y para 2.000 centros escolares de Primaria ha decidido: “Volver a la esencia de los cuadernos y libros; de los dictados, del cuidado de la ortografía, de la caligrafía, compatible con que los alumnos tengan esas destrezas digitales tan necesarias”.

En esa línea y editado en septiembre nace: “Imaginando Geometría”. A decir de su autor: “Es un método creativo-cognitivo ideal para quien nunca escuchó la palabra “geometría”. Prioriza escuchar o leer con atención a modo de cuento la descripción de las figuras sin verlas. Tras “dibujar” en la mente y trazarlas a mano alzada con trazo torpe, pasan a descubrirlas; el niño se siente inventor de figuras geométricas….¡qué mayor motivación!….para aficionarse a estudiar”.

Envío de cartas a cartas@deia.eus

NOTA DE REDACCIÓN. Las cartas no deben superar los 500 caracteres y deben estar identificadas con nombre y apellidos de su autor, así como la dirección, teléfono y el DNI. DEIA se reserva el derecho a la edición de las mismas.


El primer objetivo de un buen maestro siempre fue motivar a los niños para que pregunten sobre lo imaginado, pero según Luis Mateo Premio Cervantes: ”Hay un intento de neutralizar nuestra imaginación; no quieren la imaginación. Es más: si hubiera demasiada imaginación, el poder no sería el que es. La imaginación tiene una potencia tan grande en lo que somos, que con ella, quienes son tan poco creativos y razonables….no podrían ser”.