Las diversas temáticas y sensibilidades que proyectan el euskara, catalán y gallego, continúa cinco meses después, tras promesas repetidas, sin ser incorporadas como lenguas oficiales por el Pleno del Consejo de Ministros de la UE, celebrado en Bruselas. La Unión Europea tiene actualmente 27 lenguas oficiales y el Gobierno español presentó trás condiciones la solicitud para que las tres lenguas fueran también iguales de pleno derecho. Previamente, la UE exigió que el Congreso español realizara la reforma de su Reglamento. Para evitar polémicas -inicialmente se decía que solo el catalán sería la aprobada-. La Delegación estatal con el ministro J. Manuel Albares lo desmintió: “No se va a relegar a nadie, el euskera, catalán y gallego serán en conjunto lenguas europeas”.