Esta huelga general por los cuidados es tan necesaria como lo es la lucha por los derechos laborales y sociales de las minorías de nuestro territorio. Las mujeres gitanas, negras, racializadas, transgénero y de otras identidades reclaman no haber sido oídas en el proceso de decisión de las líneas que han definido las protestas de esta huelga feminista. Por ello, han decidido no secundarla. No entienden que, una vez más, se reclamen sus derechos, se hable por ellas y se tenga claro por parte de otras qué es lo que necesitan, sin ni siquiera haberlas consultado. Por eso, han decidido no participar. Por los motivos citados y también porque muchas de ellas no podrían, aunque estuviesen de acuerdo. No podrían porque viven en la más absoluta precariedad. Carecen de cualquier derecho jurídico-laboral. El derecho a la huelga es, en realidad, solo para algunas de nosotras, para las que vivimos en la “legalidad”. La gran mayoría de las mujeres trabajadoras de nuestro país son mujeres migradas y, en su mayoría, sostienen el sector de los cuidados. Quizás esta huelga tendría mayor notoriedad si estas mujeres, las que realmente sostienen lo más básico de esta sociedad, pudiesen ejercer el derecho a la huelga. 

20

En imágenes: Bizkaia amanece colapsada por piquetes y concetraciones lentas por la huelga Feminista Jose Mari Martínez

Es importante, igualmente, reivindicar la falta de derechos que interseccionalmente atraviesan estas mujeres, “las otras”. El más básico es la legalización, la revisión de la ley de extranjería. Sin papeles no hay acceso a derechos, a un derecho tan básico y necesario como es el de la huelga. Sin papeles hay invisibilidad, abusos, precariedad, no hay pensiones, no hay desempleo, hay maltrato. En suma, no hay nada. Por eso, las que vayamos, las que podamos acudir a la huelga, tenemos que tener muy en cuenta esta reivindicación. Solo así estaremos dando voz a las que no pueden estar ni mucho menos reclamar lo que les asfixia. Así, como hay que tener en cuenta lo que preocupa a las mujeres gitanas, las múltiples discriminaciones que sufren y las trabas que encuentran diariamente las mujeres trans y de otras identidades de género en nuestra sociedad.

¡Gora borroka feminista!