Acabo de leer un artículo de prensa sobre los cinco timos que sufren los mayores en su vida cotidiana; el tocomocho, el falso funcionario, el abrazo solidario, el falso accidente de tráfico, robo en el cajero automático. Me pregunto si habría que añadir el mayor timo que padecen los mayores de 65 años que es el del gobierno de la nación que deja a los ciudadanos en la más precaria situación económica.
En Euskadi estamos 465.174 personas de más de 65 años. Casi 74.000 superan los 85 años y hay 576 personas centenarias; contamos con unos proyectos del Gobierno vasco como son la Estrategia vasca de Envejecimiento activo 2015-2020 y la Gobernanza +65 o la iniciativa Euskadi Lagunkoia. ¿Pero es suficiente?
Los mayores, nos sentimos engañados por un gobierno central, que solamente se acuerda de las personas jubiladas, pensionistas cuando están cercanas las elecciones.
Si de verdad somos, los mayores de 65 años, una gran mayoría, quizá fuera conveniente fijar ” norma” y no dar nuestros votos de forma gratuita a cualquier demandante político que se cruce en la campaña electoral. Debemos hacer valer nuestra papeleta de voto, de manera que exista un compromiso cercano.
Los políticos son unos expertos en confundir con sus discursos a los mayores; mientras desde nuestras asociaciones debemos exigir la creación de entornos adecuados y urbanísticamente accesibles que garanticen la vida autónoma y la prevención y el incentivo de la vida saludable. Todo ello con un diseño de medidas que garanticen la calidad de vida, el envejecimiento activo y la independencia de la población.