La participación en las elecciones legislativas en Portugal de este domingo ha sido del 48,28% hasta las 16.00 hora local (15.00 hora GMT), según los datos dados a conocer por el Ministerio de Administración Interna (del Interior).

La tasa es inferior a la registrada en los comicios legislativos de marzo de 2024, cuando fue del 51,96% hasta esa misma hora. En las elecciones del año pasado el 59,84% de los electores llamados a las urnas ejercieron su derecho.

Más de 10,8 millones de votantes dentro y fuera de Portugal están llamados a sufragar este domingo en las elecciones legislativas anticipadas.

Los centros electorales han abierto sus puertas este domingo a las 8.00 hora local en Portugal continental y Madeira, y se prevé que cierren a las 19.00 horas.

En el archipiélago de las Azores los centros iniciaron la jornada sesenta minutos más tarde y también terminarán el día después por encontrarse en una zona horaria diferente.

Esta votación se celebra después de que el Gobierno del primer ministro Luís Montenegro (centroderecha) perdiera en marzo un voto de confianza en el Parlamento, motivado por la publicación en los medios de la existencia de una empresa en manos de su familia, que habría recibido pagos de otras compañías donde el político trabajó antes.

En los últimos días y en esta misma jornada electoral, se han sucedido los llamamientos de los distintos grupos políticos y del presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, a los ciudadanos para que acudan a ejercer hoy su derecho para lograr la estabilidad.

Estas son las cuartas elecciones en Portugal en cinco años y las terceras en los próximos doce meses, cuando están previstas municipales en otoño y presidenciales en enero de 2026.

Según el sondeo publicado el jueves por los medios Público, RTP y Antena 1, realizado por la Universidad Católica, la coalición de Montenegro ganaría con el 34% de los sufragios; frente al 26% de los socialistas; seguidos de los ultraderechistas de Chega, con el 19%.