En el año 2008, se establecieron mediante decreto las convalidaciones entre los títulos y certificados que actualmente acreditan los conocimientos de euskera, y se los adecuó al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de tal forma que se equiparaban los diferentes títulos y certificaciones de HABE (Instituto para la Euskaldunización y Alfabetización de Adultos del Gobierno vasco) con las titulaciones de las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI). Dicha convalidación tuvo varias consecuencias, no solo en las estructura de grados de las instituciones, que tuvieron que adecuarse a dicho marco, sino también en la posibilidad de que los alumnos, por un lado, pudieran acceder a las mismas titulaciones, y, por el otro, pudieran acceder también a las ayudas que HABE concede a los alumnos y alumnas que hayan superado durante el curso lectivo los exámenes de acreditación de niveles de euskera, independientemente del centro en el que estudiaran.

La semana pasada se abrió el plazo para solicitar dichas ayudas y, con estupor, pude leer en la página web de HABE que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha declarado nula la convalidación de los títulos de las Escuelas Oficiales de Idiomas, por edicto del 12 de mayo de 2010 (BOPV, 15-VII-2010). Eso significa que, salvo norma contraria antes de la resolución de estas ayudas, no serán admitidos los títulos de las EOI. ¿Qué ocurre con aquellos que, en base a dichas convalidaciones, decidimos continuar nuestra formación en euskera en las EOI? ¿Es que la calidad de la formación en las EOI no es equiparable con la de cualquier euskaltegi? ¿Ya no se respeta en Euskal Herria el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas? ¿Cuáles son los motivos de dicho edicto que, por un lado, nos obliga a los que hemos estudiado en la EOI a presentarnos y, por tanto, abonar las tasas de los exámenes de HABE, y, por el otro, nos impide acceder a las ayudas de dicho organismo?