Euskadi

El tuit de Peio Etxeleku importa a quienes consideramos que nuestro país existe a ambos lados de los Pirineos y a quien lo niega: el candidato de EAJ-PNB al parlamento europeo integrado en la coalición Écologie Positive et Territoires, Pello Etxeleku, cenaba después de un acto de campaña con Laurent Inchauspé, alcalde del mismo partido en Donibane Garazi. El presidente del IBB recordaba que EAJ-PNV cuenta con ese alcalde, el de Bilbao y el de Donostia. En un tiempo en el que el otro partido abertzale tiene un lío extraordinario con las banderas y mete a su candidato del norte en la candidatura española, demostrar que hay un país importa.

Europa

El titular que ha sacado Euronews sobre el debate de la y los candidatos a presidir la Comisión Europea habla de Euskadi, precisamente, mucho más de lo que parece: “Von der Leyen reafirma su intención de llegar a un acuerdo con Meloni”. Así, el PP europeo abrirá las puertas principales de Europa a la extrema derecha si la agrupación centrista en la que se integra, precisamente el PNV, se debilita. Por eso las terceras vías son tan importantes en Europa, porque son realmente las que paran a los extremismos. Y no, a la extrema derecha no le hacen frente los partidos que luego se integran en grupos críticos que orbitan sin remangarse.

España

Tiene razón Gabriel Rufián: “Es dramático que el PSOE no sea capaz de negociar leyes” (El Imparcial). Hoy termina una semana que en lo legislativo ha sido un desastre para el PSOE pero ¿qué importa eso si Pedro Sánchez ha podido colocar su mensaje victimista en el Congreso y el PP ha picado y va a poder colocarlo, también, en el Senado? Lo que me deja pasmado es que sean precisamente las y los socialistas quienes culpen a las elecciones por que no hayan salido adelante las leyes sobre la prostitución y el suelo. La ciudadanía no puede ser insultada de esa manera. Y ahora hay posibilidad de responder.

Catalunya

Es cierto que el PSOE pasa de negociar las leyes y se limita a sugerir a todos los partidos, PP, incluido, la foto en la que pueden salir. No lo es menos que en ese mismo PSOE se están haciendo expertas y expertos en recalcular constantemente la tensión que tienen que manejar con sus propios socios: “Moncloa congela su relación con ERC en el Congreso: ‘Están rotos y se contradicen’. El Gobierno lamenta la ‘soledad’ del portavoz republicano en la Cámara Baja, Gabriel Rufián. Su pérdida de apoyo interno deja a Sánchez sin interlocutor en Madrid” (Vozpópuli). Todo lo que sube baja y todas las estrellas se apagan.

Bilbao

La final de la Champions League que se jugó ayer en San Mamés tiene que ser un motivo de orgullo para Bilbao. No vale ya hacer como que el fútbol que juegan ellas no va con nosotros (no estoy usando el genérico), no vale obviar un deporte que empieza a ser verdaderamente global porque comienza a incluir a la mitad de la población. Y menos, en Bilbao, “cuna del fútbol femenino”, según EPE: “San Mamés les dio la oportunidad de sentar precedentes, y firmar los primeros récords de asistencia en unos años en los que la sociedad todavía ignoraba los éxitos del fútbol femenino, y el Barça prácticamente no llenaba ni el Mini Estadi”.