Deslegitimar toda violencia
El apoyo de una veintena de víctimas educadoras al programa ‘Herenegun!’ del Gobierno vasco frente a las críticas recibidas pone en valor el objetivo real del plan de llevar a las aulas la memoria crítica del terrorismo
LA deslegitimación de la violencia y el terrorismo es una de las tareas estratégicas en cualquier sociedad democrática, máxime si esa sociedad ha padecido sus graves consecuencias en un pasado más o menos reciente. En el caso de Euskadi, el terrorismo de ETA y también el practicado por otros grupos, así como la violencia ilegítima llevada a cabo por múltiples colectivos, han formado parte de la vida de miles de vascos durante décadas causando centenares de víctimas y han dañado de forma severa y trágica la convivencia. Por ello, es esencial que la labor deslegitimadora sea asumida por el conjunto de la sociedad. En este sentido, las instituciones vascas llevan tiempo trabajando de manera decidida tanto en el reconocimiento, acompañamiento y exigencia de justicia hacia las víctimas como en el necesario ejercicio de memoria crítica y deslegitimadora de toda violencia, como el programa pionero Adi adian, en el que víctimas plurales han dado testimonio en primera persona de su experiencia en los centros escolares vascos. Ahora, el Gobierno de Urkullu ha planteado un paso más con la unidad didáctica Herenegun!, que busca abordar en las aulas la memoria reciente de Euskadi y que se pondrá en marcha de forma experimental a partir del último trimestre de este curso con intención de generalizarla de forma progresiva. El proyecto, al que pueden hacerse aportaciones hasta el 16 de noviembre, ha recibido críticas desabridas, injustas y sesgadas por parte de colectivos de víctimas y de partidos políticos, en especial el PP, con acusaciones de intentar “blanquear” el pasado de ETA y de abonar la “teoría del conflicto” debido a la inclusión en el mismo de víctimas de diversas violencias. Unas críticas que parecen buscar, una vez más, la discriminación u ocultamiento de algunas violencias y sus víctimas. El comunicado hecho público ayer por 18 víctimas que participan en proyectos educativos -12 de ETA y seis del GAL y de abusos policiales- en el que apoyan sin ambages la unidad didáctica Herenegun! es mucho más que el contrapunto a las críticas recibidas, ya que supone el reconocimiento de la pluralidad y pone encima de la mesa el verdadero objetivo del programa, que no es otro, como subraya el escrito, de “trasladar de forma crítica la historia de violencia y terrorismo a los más jóvenes” y “deslegitimar la violencia y garantizar que no vuelva a ocurrir nunca más”.