Presionan al Gobierno vasco para que aumente en un 8% la ayuda social básica de la RGI. Muchos vizcinos cobran pensiones de jubilación inferiores a 700 euros mensuales, habiendo trabajado y cotizado en Bizkaia durante 45 años. Incluso trabajadores cualificados que, por el desmantelamiento industrial, fueron abocados al paro y, terminado este, tuvieron que decidir entre cobrar una ayuda miserable o aceptar la jubilación anticipada a los 60 años, con penalización a perpetuidad del 30% sobre la base de su pensión. Además, dicha base se les computó únicamente con los últimos quince años cotizados, que fueron los peores porque coinciden con los paros. Tertulianos y opositores, les informo que el Gobierno central, subió las pensiones de jubilación un 0,25% en cada uno de los tres últimos años (de 2015 a 2017); es decir, linealmente 1,71 euros al mes, aproximadamente, lo que al año hacen 23,94 euros. Solo la electricidad, nos dicen hoy, subirá 100 euros este año. Y no será lo único que suba. Ustedes, tan magnánimos con el dinero que no está en sus bolsillos, ¿por qué no reclaman al Gobierno central que suba un 8% las pensiones de jubilación? En definitiva: ¿por qué se pone tanto énfasis político en exigir al Gobierno vasco que aumente en un 8% las prestaciones por la RGI y nadie en Euskadi reclame a Madrid, con igual tenacidad, que suprima la deducción a perpetuidad del 6% o 7% anual por cada uno de los años de jubilación forzosa adelantada a los 65 años? Al menos, que no continúe la penalización a partir de que el pensionista cumpla los 66 años. De paso, también deberían protestar porque las subidas de las pensiones sea solo de un 0,25% y demandar que suban un 8% como ustedes pretenden que haga el Gobierno vasco con la RGI.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
