Síguenos en redes sociales:

Al rescate del trolebús

El año pasado escribí una carta al viceconsejero de Transportes del Gobierno vasco y al entonces alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, pidiéndoles la vuelta de los trolebuses de tracción eléctrica a la capital vizcaina y la respuesta fue la misma, según me contestaron sus secretarias: Que como ya esta instalado el metro-ligero, el trolebús no es factible. El trolebús es un medio de transporte de tracción ligera eléctrica, pero se diferencia del metro-ligero en que no lleva raíles sino ruedas de goma al igual que los autobuses y cogen la electricidad de un tendido eléctrico doble. Bilbao fue la primera ciudad de la península Ibérica en tener este medio de transporte eléctrico. Tuvo una larga serie de variados y bonitos trolebuses. Los Vetra, los Hispano-Suizos y los famosos troles de dos pisos comprados a Londres. En ciudades como Lyon se puso a funcionar recientemente el metro-ligero y eso no significó el fin del trolebús que sigue prestando servicio en siete lineas. En Ginebrahay una red tranviaria junto a diez lineas de trolebuses. En Lausana hay tranvías y nueve lineas de dos troles. También quiero que los bilbainos sepanque en 1973 había en la ciudad ocho itinerarios de trolebuses. En 1974 se decretó el estado de alerta por el alto nivel de contaminación y ese mismo año se suprimen tres lineas de troles; en 1976, otras dos, otra en 1977 y las dos últimas en 1978. La democracia para el trolebús llegó demasiado tarde. En abril de 1979 salió electo en las urnas el primer alcalde elegido libremente, pero para entonces el tendido eléctrico ya había sido desmantelado y los trolebuses enviados a chatarra. Con la desaparición del trolebús se perdió uno de los mejores transportes de viajeros, silencioso y ecológico.