Bog@ndo por la red
¿Tiene algo que decir el Ayuntamiento de Bilbao?
Nos referimos al Teatro Campos Eliseos, gestionado por Teddy Bautista y otros miembros de la SGAE que, como dice José Antonio del Moral en Cyber Euskadi, están "imputados por delitos societarios y de apropiación indebida" por crear "una estructura paralela para lucrarse". ¿Tiene algo que decir el Ayuntamiento de Bilbao? ¿Por qué? Del Moral lo explica estupendamente: "Convendría que alguien aclarara lo antes posible si las empresas Microgenesis, Portal Latino o SDAE, que se emplearon presuntamente para desviar fondos de la SGAE a personas privadas, también facturaron a Arteria Teatro Campos Eliseos".
Buenas prácticas políticas en Facebook
En Microsiervos lamentan que el caso de Justin Amash sea excepcional. Este congresista estadounidense utiliza su página en Facebook para explicar, uno a uno, el sentido de sus votos a las propuestas que pasan por la Cámara de Representantes. En tres o cuatro líneas expone qué se trata, si dirá "sí" o "no", y por qué. Un buen modo de entender y usar las redes sociales, y que le ha reportado más de 12.000 seguidores bien informados tanto de los temas como de lo que hace al respecto Amash. Republicano, por cierto.
Se llama "comunicación"
¿Ustedes dejarían su coche a un mecánico amateur que le asegura que puede conseguir que vaya más rápido? Entonces, ¿por qué muchos empresarios sí dejan sus marcas y productos en manos de community managers que no distinguen un titular apelativo de uno informativo? Pero sorprende el fomento del "todo vale" que hace Aeprosome (asociación surgida para aglutinar a estos community managers sin experiencia), e incluso un periodista como José Manuel Rodríguez, que se preguntaba ayer en Twitter: "¿Hace falta formación reglada (y pagada) para esto?". Sí, se llama "estudios en comunicación".
Unos que ya están haciendo sus deberes
http://blogs.deia.com/diariodelbecario
Y unos que están a punto de terminar sus estudios en comunicación (la información es parte de ella) y pasar al ejercicio activo y diario del periodismo son los becarios en DEIA. Como sucediera el pasado verano, los alumnos y alumnas que completan su período de formación en la redacción de este diario que están leyendo también actualizan una bitácora en la que cuentan, en primera persona, cómo es su experiencia. Y, de paso, presentan a todos los lectores y usuarios de la web una oportunidad estupenda para conocer cómo es la redacción por dentro y cómo se comportan los que, cada mañana, les cuentan las noticias.
Las mejores fotos de San Fermín
Que sí, que soy un poco pesado recomendando tanta página de fotografía, pero es que internet, si algo nos ha permitido, es disfrutar de imágenes realmente espectaculares a altísima resolución. Una vez más es en la web de The Big Picture donde podemos sorprendernos con un material excepcional, donde los toros, el rojo y el blanco, la gente, los momentos, son capturados y guardados en nuestra memoria para la posteridad. Dicen que las de los vascos son las mejores fiestas (desde San Fermín a Aste Nagusia), pero lo que es seguro es que son las más fotogénicas.