Leo en DEIA que el PP en el País Vasco ha decidido adoptar una postura más vasquista y para ello ha optado por una mayor presencia del euskara en sus comunicados o en su página web. Ante tales propósitos sólo se me ocurre hacer uso del refranero vasco que ante esta coyuntura viene como anillo al dedo para hacer referencia a la actitud de las huestes de Basagoiti en el País Vasco: "Tximinoa gorago eta uzkia ageriago".

El PP en el País Vasco, al igual que le sucede en Catalunya, nunca se ha destacado por ser un defensor de la lengua propia del país, y durante estos días en que pretenden engatusar a la sociedad de Euskadi con un pretendido giro vasquista, ejemplos los hay múltiples que les dejan en evidencia: que si subtitulemos ETB-1, que si los dibujos animados en castellano en ETB-2 en lugar de como hasta ahora, en euskara y en ETB-1...

Hace ya más de 12 años, fue muy comentado lo siguiente: con motivo del asesinato por parte de ETA del concejal del PP en Zarautz J. I. Iruretagoiena, el 9 de enero de 1998, y cuando en el pleno extraordinario que se estaba celebrando por tan luctuoso acontecimiento, un concejal de a la sazón Herri Batasuna estaba en el uso de la palabra (en euskara), un asistente al pleno, es de suponer que próximo o afín al PP, le interrumpió y manifestó lo siguiente: "Aquí, hasta que todos hablemos castellano no habrá verdadera paz". Y son muchos los que piensan así en el PP en el País Vasco.