Ranking de políticos en Facebook

http://www.k-government.com

Carlos Guardián ofreció ayer un rankingsobre las 36 páginas de contenidopolítico con más seguidores enFacebook. Este repaso se ha basadoen el número de usuarios que quierenrecibir las actualizaciones deestos espacios. Curiosamente, la primera es una que pide la dimisión delpresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. Las primeras que respondenúnicamente a políticos (sinmensajes o llamadas) son MarianoRajoyy Esperanza Aguirre, ambos del PP. Y el único vasco que aparece es PatxiLópez, aunque como el propio Guardián explica, no haya actualizaciones y,como en tantas otras ocasiones, el perfil vague a la deriva sin la atención delque presumía ser el más 2.0 de los candidatos a la Lehendakaritza.

Los internautas más influyentes no son accesibles

http://www.enquarentena.net

Todo apunta a que la reunión entrerepresentantes de los bloggers y delMinisterio de Cultura para acordarla acción de la administración encuanto al cierre de webs, tendrásegunda parte. En la primera, fue elpropio ministerio el que cursó lasinvitaciones a los que creía los internautasmás representativos. Pero para la siguiente, parece que hay quienha queridomarcar quiénes son los usuariosmásinfluyentes en la red.FrancescGómez ha revisado esa lista de 25 supuestos líderes que fuera publicadahace pocos días, para desnudar la inaccesibilidad demuchos de ellos, sincuentas en las redes sociales más directas o blogs personales.

Mientras tanto, la máquina francesa sigue adelante

http://www.233grados.com

Y entre otras cuestiones, pretenderegular internet y el acceso a ciertoscontenidos con un impuesto añadidoa ciertas empresas que son gigantesmundiales en internet: Google,Yahoo!,Microsoft o Facebook, entreotras. No obstante, el paquete demedidas también incluye la subvención a los diarios digitales (como recibenlos de papel), fomentar la descarga legal de música o rebajar el IVA delos libros digitales. Seguramente cuente con posturas encontradas, pero laacción coordinada viste un poco mejor a una regulación que, aunque no guste,tal vez sí sea necesaria.

El último anuncio del año pasado,¿una buena inversión?

http://www.tallerd3.com

También Sergio Monge, del recomendableblog Taller d3, se preguntasi el anuncio de turismo en Euskadique se emitió en las principalescadenas privadas españolas fue unabuena opción. El profesor de laUPV/EHUconsidera que con un dispendiosemejante se podían haber abordado otro tipo de cuestiones, comouna revisión -necesaria- a laweb del área, o unamovilización en la red sobreel propio anuncio y los iconos que reflejaba. La sensación de que el spot pasó“sin pena ni gloria” es general, pero la fuerte inversión, en plena crisis y conel paro subiendo, bien merece una explicación si no es rentabilizada.

Linkedin, ese gran desconocido

http://www.naiaraperezdevillarreal.com

La red social laboral más importanteen Euskadi, España y, posiblemente,el mundo, sigue siendouna desconocida para muchos usuariosde estas herramientas. Por ello,el texto de Naiara Pérez en su blogsobre las oportunidades de Linkedinresulta tan interesante. Lo mejor de esta red es que permite presentarlos méritos curriculares de un modo sistematizado y abierto. Obviamente,hay que tenerlos, ya que la simple presencia en la red, con un espaciovacío, sólo evidencia la falta de bagaje del usuario. Por eso no dejaráde sorprender que el lehendakari con más perfiles en internet, Patxi López,no estuviera presente en Linkedin.