“El reggaetón está muy presente, pero el interés por otros estilos está creciendo”Cedida
Aramu pertenece a esa larga lista de grupos vascos emergentes que mezclan con naturalidad y frescura la música pop con las guitarras eléctricas. El quinteto de Maruri, que saltó a la fama a finales del año pasado al pasar a la final del concurso de maquetas de Gaztea, publicó esta pasada primavera un EP de seis canciones, Ostabe Zu. En breve, volverán a entrar al estudio para grabar nuevos temas y tocar más en directo. Paso a paso. “Ese es el objetivo más cercano”, afirma el bajista Berart Gartzia Gezuraga. Comparados con bandas de Iruña como Borla o Tatxers, sus temas son directos, pegadizos y enganchan a la primera escucha con la clásica fórmula de bajo-guitarra-batería. Amantes del indie, el post-punk e incluso la música funk, Gartzia reconoce que no se cierran en banda a probar en el futuro sintetizadores y otros sonidos electrónicos. “¡Nos encantaría trastear!”, exclama.
¿El grupo empezó a ver que la cosa iba en serio cuando se convirtió en el más votado de la web de Gaztea en diciembre de 2024?
-Nos costó creerlo. Durante la grabación, estábamos impacientes para poder enseñar nuestra nueva creación y el trabajo del último año. Nos enteramos por casualidad de que nos encontrábamos dentro del plazo de inscripción de Maketa Lehiaketa y no dudamos en participar. Fue un resultado que sirvió para ver que la música gusta y que todo esfuerzo merece la pena.
Sin tregua
Algorta, Oñati, Gamiz, Lezama, Maruri… La recta final del verano ha sido intensa para Aramu. En junio también compartieron escenario con el grupo de hardcore mexicano Deshuesadero de la mano del colectivo Afterpost de Bilbao. Desde la apoteósica noche en la sala Jimmy Jazz en diciembre del año pasado, no han dudado en salir a tocar y, al mismo tiempo, pisar al estudio para poder refrescar el repertorio de sus directos. Ostabe Zu, que se publicó el 6 de mayo, se registró en los estudios Magic Box Musika de Mungia con la ayuda en tareas de producción de James Morgan. 'Nora hegan egin', tema que publicaron el año pasado junto a 'Marearen alde' y 'Ziegetan', fue su gran baza para el concurso de Gaztea de 2024. Sigue siendo su canción más escuchada en Spotify con más de 14.000 reproducciones y el momento de subidón en concierto.
Aquella final que se celebró en Jimmy Jazz fue una especie de celebración colectiva, ¿no? ¿Cómo lo recuerdan?
-Lo recordamos como un sueño vivido. Ese escenario es muy especial, sobre todo para un grupo que acaba de empezar. Viendo los vídeos del concierto, nos cuesta creer que estuviéramos ahí compartiendo escenario con otros grupos chulísimos. Había nervios y también muchas ganas de ver lo que venía por delante. Organizamos un autobús para llevar a toda la gente cercana que quisiera estar en el evento y así poder sentirnos como en casa. El ambiente fue lo mejor, tocar canciones que no habían salido y ver que estaban siendo bien recibidas es lo más.
¿A qué aspira la banda? ¿A salir de gira y tocar lo máximo posible?
-Esperamos siempre hacer canciones que nos gusten y poder enseñarlo mediante conciertos en directo. Viajar y conocer diferentes ambientes es también algo que nos hace disfrutar. Quién sabe, si dentro de unos años nos apetece hacer un tour y gastamos todo el dinero en el viaje, seguro que habrá valido la pena. Hemos hablado sobre los viajes que nos gustaría hacer y compartimos esa ilusión.
Post-punk, pop-rock, indie… ¿El plan de grabación del EP Ostabe Zu era recoger el abanico de estilos e influencias del grupo?
-El plan del EP era encontrar un abanico de estilos que definiera el grupo. Dar una identidad a Aramu, sin tener que encasillarse en un estilo en concreto. La manera en que combinamos los estilos que a nosotros nos gustan es lo que define a Aramu. Los integrantes del grupo escuchamos diferentes tipos de música y es normal que esto se vea reflejado en las canciones. Existen patrones que pueden verse en las diferentes canciones del EP, como las líneas de bajos con tendencias melódicas descendentes o las armonizaciones a tres voces acompañadas de una melodía pop en el estribillo. El post-punk y el pop-rock tienen algo que se asemeja a lo que hacemos, desde luego.
"Hay una nueva corriente de grupos nuevos que atraen a mucha gente”
Se dice que a la generación Z le va la música urbana y los ritmos reguetoneros, pero no parece ser ese su caso. ¿Qué grupos les hacen tilín?
-Tenemos entre 24 y 26 años. Yo, con 24, veo que el reggaetón está muy presente entre los jóvenes hoy en día. Pero creo que, al menos en nuestro entorno, otros estilos musicales están creciendo, gracias a grupos locales como TOC [de Mungia]. Estamos viviendo una nueva corriente de grupos nuevos y que atraen a mucha gente. No es que el reggaetón se haya quedado atrás, pero el interés por otros estilos está creciendo. Como espectadores, disfrutamos de los conciertos y sentimos que estamos en un entorno variado en el que podemos aprender mucho. En el grupo tenemos gustos muy diferentes y no todos escuchamos siempre el mismo estilo de música. Gorka escucha grupos como Tatxers o Borla; en cambio, Ismene se siente más atraída por The Strokes. Por otro lado, yo me divierto tocando canciones funk. Pero todos tenemos un gusto en común: el pop y el rock.
El pop de guitarras en Euskal Herria vive un buen momento desde la pandemia. ¿La guitarra vuelve a ser cool?
-Están saliendo muchos grupos, lo cual es genial. Es muy bueno poder vivir unas fiestas con grupos locales y darles la oportunidad de disfrutar con la música. Es una sensación agradable ver que hay nuevos grupos como el nuestro, ya que, sobre todo al comienzo, está bien sentir el apoyo y la ayuda de otros grupos. Actualmente existen muchas combinaciones instrumentales entre los grupos de Euskal Herria. Los sintetizadores dan mucho juego y es algo muy actual. Las guitarras no se quedan atrás y hay muchos conciertos con bonitas armonizaciones entre los diferentes instrumentos de cuerda. Vemos que el interés por las cuerdas está presente. Nosotros intentamos seguir esa corriente, pero no descartamos el uso de algún sintetizador o herramienta digital en los directos, ¡Nos encantaría trastear!
Aramu podía haber surgido perfectamente de la escena independiente guitarrera de Iruñea, con Tatxers a la cabeza. ¿Miran a Pamplona con sana envidia?
-Es la tercera vez que escucho eso y es algo positivo para nosotros. No es un parentesco que hayamos buscado, pero estamos contentos de poder formar parte de ello. Nos encantaría poder ir a tocar a Pamplona. Un concierto por esa zona es algo que nos gustaría mucho.
Siempre orgullosos del vuestro pueblo. ¿Qué hay que visitar en Maruri sí o sí?
-Las piscinas son algo que todos los que vivimos cerca conocemos. Sé que mis amigos han disfrutado de esas piscinas durante muchos veranos. En cambio, yo disfruto del local de ensayo, el frontón durante los descansos y los paseos con vistas bonitas del monte Jatabe. Tampoco pueden faltar las fiestas de San Lorenzo y el Jatabeer Fest de septiembre.